DOLAR
$932,46
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.667,95
SP IPSA
9.984,74
Bovespa
157.664,00
Dólar US
$932,46
Euro
$1.077,61
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,74
Petr. Brent
61,76 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.181,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
El proceso de Independencia nacional generó numerosos cambios en la política y en la sociedad chilena a comienzos del siglo XIX.
Esto se evidencia en las distintas manifestaciones de la cultura, como la literatura, la prensa y la pintura, entre otras. Una de las figuras destacadas en este contexto fue José Gil de Castro (1785-1845), famoso por su apelativo Mulato Gil.
Nació en Lima, la “Ciudad de los Reyes”, hijo de una esclava liberta y de un padre militar, de quienes heredó la piel oscura. Aunque pintó desde muy joven, primero siguió la carrera de las armas, y sólo tiempo después se dedicó a lo que sería la pasión de su vida: la pintura.
Desarrolló su carrera fundamentalmente en Chile, donde se trasladó hacia 1805, integrándose rápidamente a la sociedad local y recibiendo el reconocimiento de figuras importantes que valoraron de inmediato su arte. Consolidó sus vínculos con el país que se aproximaba a la independencia cuando se casó en Santiago con María de la Concepción Martínez, en 1817 (“pardo libre”, decía del pintor el documento de matrimonio).
Como afirma Luis Álvarez Urquieta en una biografía, “fue el pintor favorito de la independencia sudamericana. Ningún artista pintor de aquella época tuvo más fama y honores” y muchos quisieron verse retratados en un cuadro del limeño. De esta manera, sus retratos de las figuras de la época se convirtieron en obras de arte admiradas y con las que muchos quisieron contar como un legado importante hacia el futuro. Entre ellas destacan algunas pinturas religiosas, como una de Santo Domingo y otra de la Virgen del Carmen y el Niño; retratos de personajes civiles de la época, como Isabel Riquelme, la madre del Libertador; algunas figuras militares, como el General José María de la Cruz, el Mariscal Luis de la Cruz y Goyeneche, el General Ramón Freire y el propio Director Supremo Bernardo O’Higgins, quizá uno de los cuadros más reconocidos, hoy en el Museo Histórico Nacional.
Hacia 1822 se trasladó nuevamente a Lima, en compañía de José de San Martín (a quien también retrató de manera admirable) donde prosiguió su carrera artística, pero también participó de la campaña libertadora del Perú, como miembro del Ejército. Al año siguiente arribó a Lima Bernardo O’Higgins, “su protector y más destacado cliente”.
El Mulato Gil falleció cuando todavía no cumplía los sesenta años, aunque no se sabe la fecha exacta de su muerte.
Si bien en los últimos años había caído en un olvido relativo, las generaciones siguientes rescataron su obra llena de prestigio y de utilidad para la historia de los primeros años de la República.
Parte de sus trabajos se conserva en instituciones como el Museo Histórico Nacional, mientras otras obras lamentablemente resultaron destruidas en incendios y terremotos.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.