DOLAR
$929,32
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,32
Euro
$1.094,04
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,72
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,70 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
La compañía de software de seguridad informática, McAfee, entregó ayer los últimos datos de amenazas recibidas durante el último trimestre del 2013, cifra que llegó a más de 25 millones de malwares. Entre ellos destacan los dexter, alina y blackPOS, entre otros.
Respecto a la ubicación de los servidores maliciosos la lista la lidera Estados Unidos, seguido por Europa y Oriente Medio.
Pero las amenazas también afectan a los smartphones, y durante el último trimestre de 2013 alcanzaron los 744 mil malwares, mientras que el recuento anual fue de 2,47 millones.
Según las cifras de McAfee se reciben 200 amenazas por minuto, es decir, más de tres por segundo, de ahí que la firma estime que el mercado potencial a nivel mundial crezca en un 7,4% entre 2013 y 2015.
En relación al universo digital, esperan que ascienda a 40 billones de GB a 2020.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.