A pesar de su posición de vanguardia en el uso de nuevas tecnologías como 3G y 4G, países como Chile y Brasil están retrasados en comparación a sus vecinos en el uso de la banda ancha móvil.
Según 4G Americas, pese al aumento de los servicios de datos, los operadores siguen dependiendo en gran medida de los servicios de voz, "lo cual es una mala señal para el despliegue de nuevas redes".
De acuerdo a las cifras de esta asociación comercial que promueve la tecnología 3GPP a lo largo de América, Chile ocupa el séptimo lugar entre los países latinoamericanos en la generación de ingresos a través del uso de la banda ancha móvil, mientras que Brasil es sexto.
Importantes datos sobre el uso de la banda ancha en América Latina entregó un estudio de Informa Telecoms & Media, publicado por 4G Americas (una asociación que agrupa a fabricantes, operadores y proveedores de servicios inalámbricos en América).
El análisis compara a los países latinoamericanos en relación a la generación de ingresos por voz y datos.
Datos regionales del segundo trimestre de 2013 dejan claro que Chile es el país que tiene más celulares en proporción al número de habitantes (117%); le siguen Argentina (112%), Ecuador (98%) y Brasil (97%). En cantidad de suscripciones, sólo lo superan Brasil (270 millones), México (103 millones) y Argentina (60 millones).
No obstante lo anterior, de acuerdo a los datos de Informa Telecoms & Media, Chile ocupa el séptimo lugar entre los países latinoamericanos en la generación de ingresos a través del uso de la banda ancha móvil. Justo detrás de Brasil. Quienes se benefician más hoy con 3G y 4G son Argentina (que tiene una alta participación de datos, 41%), México (35%), Venezuela (35%), Ecuador (30%) y Colombia (25%). Estos países dependen menos de los servicios de voz.