La tecnología que transformará a los celulares en tarjetas de crédito en 2011
Empresas como Apple, Nokia, Google y Blackberry, entre otras, planean lanzar dispositivos con esta innovación para realizar pagos.
La fuerte penetración que ha experimentado la telefonía móvil durante la última década (cerca de 5.000 millones de unidades en el mundo) ha motivado a la industria a convertir estos aparatos en algo más que un dispositivo para hablar y navegar por Internet.
En efecto. En estos momentos el sector está avanzando a pasos agigantados para convertirlos en una seria alternativa como sistema de pago, lo más parecido a una tarjeta de crédito. La tecnología que está cruzando estas ambiciones se denomina NFC (Near Field Communication, por sus siglas en inglés) y promete convertirse en el próximo estándar de la telefonía móvil ya que los fabricantes más importantes del mundo los están empezando a incorporar en sus aparatos.
Compatible con RFID y seria amenaza para Bluetooth
La tecnología NFC es un protocolo de comunicación inalámbrica que, por medio de un chip especial, permite a dos dispositivos intercambiar información a menos de 20 centímetros de distancia. Por lo mismo, posibilitaría a un teléfono realizar una transacción (el pago de un producto, por ejemplo), simplemente acercándolo a una caja registradora que cuente con el mismo chip. Sus cualidades van más allá ya que es compatible con la tecnología de etiquetado RFID -que se aplica en el mundo de la logística y el retail- y no son pocos los que la ven como una seria amenaza al reinado del Bluetooth ya que, además, consume muy poca energía y su tasa de transferencia de datos es prácticamente la misma. Creo que el año 2011 será el punto de inflexión para la tecnología NFC, pues será cuando se pondrá de manifiesto el volumen de estos teléfonos móviles en los Estados Unidos, comentó hace algún tiempo Didier Serra, fundador de Inside Contactless, empresa que fabrica chips y software para los dispositivos NFC.
El ejecutivo dijo en octubre pasado que un fabricante tarda unos 18 meses en sacar un producto con hardware NFC en grandes cantidades y "los trabajos se iniciaron hace unos nueve meses".
Luchan por anticiparse al mercado
Nokia ha sido pionera en esto. A mediados de junio pasado, de hecho, la compañía finlandesa anunció que todo su portafolio de smartphones para este año contará con esta tecnología. Sin embargo, las especulaciones en torno a los planes de Apple y Google son las que más han agitado al mercado en las últimas semanas.
Envisioneering Group dijo ayer que la firma de Steve Jobs presentaría el servicio de pago en sus iPhone y iPad a mediados de este año. Esta revelación se suma a los esfuerzos de Google que, según fuentes cercanas a la firma, incorporaría la tecnología en sus dispositivos con el sistema operativo Gingerbread (como el Galaxy de Samsung) y que estaría en funcionamiento también en 2011. Sitios especializados también consignan que Research In Motion (RIM), el fabricante de los populares Blackberry, también incorporará NFC en sus terminales Apollo y Dakota. En ese contexto, el modelo de negocios de Apple es el que, en principio, corre con ventaja para imponerse en este nicho pues ya posee un sistema cerrado propio como iTunes que ya puede actuar como "transmisor" de dinero. "Ellos no quieren convertirse en un banco, pero sí se encargarían del pago", comentó a fines de octubre pasado la analista de Gartner, Avivah Litan.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.