Una pieza defectuosa complica distribución del Apple Watch
Se trata de una pieza que transmite un pulso mecánico en la muñeca para alertar al usuario, fabricada por una firma de la ciudad china de Shenzhen.
Un componente defectuoso, fabricado en China, del nuevo reloj digital de la firma Apple está dando problemas a la compañía y está limitando el lanzamiento del producto, informa The Wall Street Journal.
Se trata de una pieza que transmite un pulso mecánico en la muñeca para alertar al usuario, fabricada por una firma de la ciudad china de Shenzhen y que forma parte del Apple Watch, que comenzó a distribuirse con restricciones desde el 24 de abril.
Fuentes conocedoras del problema dijeron a WSJ que los defectos se descubrieron en algunas de las piezas que fueron sometidas a las pruebas técnicas tras comenzar la fabricación masiva del producto en febrero pasado.
Esa misma pieza la está fabricando también otra empresa japonesa, pero en este caso no se han encontrado defectos, según el diario.
Las fuentes dijeron que Apple no va a retirar del mercado los relojes digitales de pulsera que ya han comenzado a distribuirse en boutiques o por Internet porque no hay indicios de que hayan llegado a los consumidores unidades con esa pieza defectuosa.
A raíz de estos problemas, de acuerdo con las fuentes consultadas por el periódico, Apple ha decidido trasladar a la firma japonesa casi toda la fabricación de esa pieza, aunque le llevará tiempo conseguir el ritmo para incrementar su producción.
La semana pasada, agrega el diario, Apple pidió a los fabricantes del reloj digital que reduzcan el ritmo de producción hasta junio, sin dar detalles más detalles, a pesar de que los inventarios son reducidos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.