DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa industria local ha crecido fuertemente los últimos años en consumo per cápita de América Latina y sólo es superada por Brasil.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de abril de 2018 a las 12:25 hrs.
La industria del maquillaje comienza a posicionarse con fuerza en el país. Así lo demuestra una encuesta realizada por Pamela Grant, que determinó que casi la totalidad de las chilenas (99%) utiliza por lo menos un producto de maquillaje de forma regular, y el 65% reconoció usarlos diaramente, mientras que el 94% confesó retocarlo hasta tres veces al día.
Estos hábitos han producido un gran crecimiento de la industria en el país, el que se ve reflejado en el monto que invierten en estos productos. Según la encuesta, las mujeres chilenas compran maquillaje una vez al mes con un gasto de $ 20.000 en promedio e incluso un 47% de ellas invierte más de $ 25.000 en cada ocasión. El producto más demandado es el lápiz labial, que concentra un 21,9% de las ventas, seguido por el delineador de ojos y los esmaltes de uñas.
Estos datos explican que actualmente Chile se encuentre en el segundo lugar de América Latina en el consumo per cápita de productos de maquillaje con $ 322 dólares (más de $ 192 mil) superado sólo por Brasil con US$ 401 ($ 239 mil), según un informe realizado por la Cámara de Comercio de Lima (Perú), entregado en septiembre de 2017.
Asimismo, esta encuesta permitió reconocer ciertos cambios en las consumidoras nacionales al momento de elegir entre distintas marcas. Si bien la calidad del producto es el principal factor de decisión (52% de preferencias), un atributo que ha ganado una importancia relevante al momento de comprar tiene que ver con las marcas que no realizan testeos ni experimentos con animales: un tercio de las mujeres encuestadas señaló que esta era su prioridad al momento de definir una compra.
Por otra parte, un estudio realizado por la ONG Te Protejo junto a Cadem, determinó que 7 de cada 10 mujeres saben que algunos componentes de productos son probados en animales antes de salir a la venta y el 78% rechaza estas acciones. Esta actitud de las usuarias anuncia el nuevo rumbo que tomará el mercado y los cambios que ya se empiezan a evidenciar en la industria.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.