CALI
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En la comunidad que llamamos Estado el ciudadano puede reclamar su derecho a la vida, honra, propiedad, libertad de circulación, de expresión, de trabajo, de reunión y asociación, de conciencia y de culto, acceso a la educación, a la salud, a la seguridad social, a vivir en ambiente libre de contaminación. No podrá eludir el cumplimiento de sus obligaciones de justicia para con la sociedad: acatar las leyes justas, honrar los símbolos patrios, defender la soberanía e integridad territorial, cuidar el patrimonio cultural y ecológico, y contribuir a los gastos que el Estado requiere para proveer servicios básicos y atender solidariamente a sus miembros más vulnerables. Cristo y sus apóstoles urgieron estos deberes de justicia social bajo regímenes divinizadores del César y persecutores de la Iglesia. Y enfatizaron: obligan en conciencia.
También en la Iglesia rige esta lógica de derechos-obligaciones. Quien elige ser bautizado no sólo lleva consigo, indeleble, el sello que acredita su pertenencia a Cristo, sino se hace por el mismo acto miembro y piedra viva de la Iglesia, Cuerpo y Esposa de Cristo. En tal calidad puede y debe urgir su derecho a recibir, sin adulteraciones, la Palabra de Dios; a beneficiarse con la gracia de los sacramentos, si los pide de modo oportuno, está bien dispuesto y el derecho no se lo prohíbe; a manifestar a sus Pastores, con la debida reverencia, su parecer sobre asuntos que afectan el bien de la Iglesia; a fundar y dirigir libremente asociaciones de caridad o apostolado; a elegir sin coacción su estado de vida; a gozar de su buena fama y derecho a la intimidad; a ser juzgado con legalidad y equidad. En reciprocidad le debe a su Iglesia obediencia, lealtad, cuidado de su honra, cultivo de la caridad y de la paz, respeto a sus ritos y tradiciones sagradas y contribución a los gastos que demandan el culto divino, las obras de apostolado y caridad y el conveniente sustento de sus pastores.
El 1% de los ingresos, en el marco del CALI (contribución a la Iglesia) es un deber de justicia para con la institución que más y mejores obras de servicio ha realizado todo el tiempo, en todos los ámbitos del saber, querer y hacer, con todas las personas, con total abnegación, con tanto fruto, con tan pocos recursos, con tanta oposición y persecución, con tanta alegría y modestia. Su infracción no genera embargo ni remate. Sólo el inesquivable reproche de la conciencia.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok