DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 23 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Hace seis meses, y sin meter ruido, el grupo BICE inauguró el BICE Lab, centro que busca inculcar la cultura de innovación -y desarrollar nuevos productos- en la entidad financiera. La idea se remonta al año 2018, cuando comenzó un proceso de transformación digital en la firma presidida por Bernardo Matte, quien, según cuentan dentro de la empresa, ha jugado un rol clave en el proceso. “Sabe mucho del tema digital, conoce bien cómo funcionan las firmas extranjeras y se involucró en el desarrollo, relata un colaborador.
Para echarlo a andar ficharon a Sebastián Parot (36), ingeniero civil de la UC y MBA en Harvard, quien entonces se desempeñaba como ejecutivo de McKinsey con experiencia en el rubro de las fintech y servicios financieros. Lo nombraron gerente de Innovación y Desarrollo y desde ahí comenzó a preparar esta iniciativa. “El fin es ser uno de los grupos más innovadores para liderar en la experiencia”, explica. El Lab comenzó a operar en marzo, participan 60 personas y a fin de año tendrá 15 equipos de trabajo (hoy hay 6). “Estamos buscando oportunidades de negocio. Este es el eje estratégico del banco en los próximos 3 años, es la apuesta del grupo. No se trata de querer hacer lo digital por que sí, sino que para tener la mejor experiencia para los clientes”, indica.
A modo de referencia, Parot cuenta que hay dos empresas que los inspiran: Spotify, por la agilidad en su forma de trabajo; y Apple, “porque queremos que el diseño sea extraordinario”. En ese sentido nuevo edificio que el banco inaugurará en 2021 en Alsacia los ayudará a en la fluidez con la que quiere funcionar la entidad internamente.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.