DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,41
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,43
Petr. Brent
65,44 US$/b
Petr. WTI
61,74 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.085,59 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 23 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Hace seis meses, y sin meter ruido, el grupo BICE inauguró el BICE Lab, centro que busca inculcar la cultura de innovación -y desarrollar nuevos productos- en la entidad financiera. La idea se remonta al año 2018, cuando comenzó un proceso de transformación digital en la firma presidida por Bernardo Matte, quien, según cuentan dentro de la empresa, ha jugado un rol clave en el proceso. “Sabe mucho del tema digital, conoce bien cómo funcionan las firmas extranjeras y se involucró en el desarrollo, relata un colaborador.
Para echarlo a andar ficharon a Sebastián Parot (36), ingeniero civil de la UC y MBA en Harvard, quien entonces se desempeñaba como ejecutivo de McKinsey con experiencia en el rubro de las fintech y servicios financieros. Lo nombraron gerente de Innovación y Desarrollo y desde ahí comenzó a preparar esta iniciativa. “El fin es ser uno de los grupos más innovadores para liderar en la experiencia”, explica. El Lab comenzó a operar en marzo, participan 60 personas y a fin de año tendrá 15 equipos de trabajo (hoy hay 6). “Estamos buscando oportunidades de negocio. Este es el eje estratégico del banco en los próximos 3 años, es la apuesta del grupo. No se trata de querer hacer lo digital por que sí, sino que para tener la mejor experiencia para los clientes”, indica.
A modo de referencia, Parot cuenta que hay dos empresas que los inspiran: Spotify, por la agilidad en su forma de trabajo; y Apple, “porque queremos que el diseño sea extraordinario”. En ese sentido nuevo edificio que el banco inaugurará en 2021 en Alsacia los ayudará a en la fluidez con la que quiere funcionar la entidad internamente.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.