DOLAR
$953,84
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,84
Euro
$1.127,77
Real Bras.
$179,67
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,82 US$/b
Petr. WTI
63,90 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.696,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 9 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
En el último informe del Observatorio del Narcotráfico 2020 -supervisado por el Fiscal Nacional Jorge Abott y dirigido por Luis Toledo, director de Unidad Especializada de Drogas- se señala que: “Se estima que a Chile ingresa y transita una importante cantidad de cocaína por vía marítima,
cuyo destino es el consumo interno, y/o para el envío a terceros países, utilizando nuestros
puertos y cargas chilenas, como fachada para el blanqueo de rutas”. Según explica Toledo a DFMAS, durante el año 2019, se registraron importantes carga de droga en terminales marítimos de diferentes países, en contenedores provenientes de puertos chilenos, lo que ha contribuido a la generación de desconfianza respecto de la eficiencia, y que por lo mismo, “urge que Chile entre al Programa Global de Contenedores de NU, al que pertenecen todos nuestros vecinos. Es la única forma de actuar en forma coordinada y conjunta”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.