DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 23 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Por estos días el Servel está enfocado en un programa de seguridad para el plebiscito. El presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría, tuvo dos reuniones sobre este asunto esta semana. Luis Valenzuela -director del Centro de inteligencia territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez ha dado las directrices técnicas respecto de la necesidad de tener un acceso controlado, aumento de número de locales para abarcar la mayor territorialidad posible por circunscripción evitando la concentración de locales y con ello disminuir los traslados. “Estamos acostumbrados ahora al distanciamiento social y respetar las demarcaciones del suelo”, señala el académico. Por su parte, un equipo de ingenieros de la U. de Chile liderado por Andrés Weintraub -premio nacional de ciencias aplicadas- ha estado en conversaciones para trabajar en una simulación sobre cuánto tarda una persona en votar y el tiempo de espera afuera de la casilla de votación.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.