DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 11 de diciembre de 2021 a las 21:00 hrs.
El equipo programático de segunda vuelta de Gabriel Boric sumó al grupo de redactores de las propuestas, una instancia de análisis con un consejo académico, para que revisaran el contenido y detalle de políticas públicas desde una mirada más distanciada.
El miércoles pasado en una pauta con Pyme, el mismo candidato hizo circular un documento y dio detalles de las recomendaciones del equipo compuesto por los asesores del candidato de Apruebo Dignidad, Roberto Zahler, Stephany Griffith-Jones y Andrea Repetto, entre otros, las que apuntaban fuertemente a ajustar el programa en términos de gasto a la estrecha situación fiscal.
En esa actividad, no estuvieron presentes todos los autores del listado de sugerencias macroeconómicas. Especialmente en el caso de Repetto, hay interés en la opinión pública en escucharla y entender el rol que está jugando y que tomará en la recta final, dado su intensa participación en candidaturas anteriores de la centroizquierda.
Su figura es considerada una garantía de calidad programática por su experiencia y participación en comisiones claves en temas laborales y sociales. Cercanos a la economista doctorada en el MIT confirman que no asumirá una primera línea para explicar los alcances del programa en los días que quedan antes de la elección, pero asistirá a una pauta con el candidato Boric si la agenda lo permite.
Por su parte, desde el comando, tienen toda la intención de insistir en que su figura se asocie a Gabriel Boric en los temas relacionados con sostenibilidad fiscal, gradualidad de la reforma tributaria y calidad técnica de las políticas públicas.
En todo caso, añaden del entorno del candidato, esta semana Repetto "rompería" con ese segundo plano, pues está contemplado que aparezca en la franja presidencial. Eso podría suceder el jueves.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.