Finalmente sucedió lo que a todas luces se veía venir tras la constante caída en el precio de la divisa estadounidense, que se acerca precipitadamente a la barrera sicológica de los $600. Esta tarde, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en una declaración pública expuso las consecuencias que implica para el agro estar sometido a los vaivenes del tipo de cambio y planteó la importancia de que "el Banco Central evalúe alternativas para aminorar este impacto".
El presidente de la entidad gremial, Ricardo Ariztía, afirmó que "la continua baja del tipo de cambio complica mucho a los exportadores y también a quienes sustituyen importaciones, como los productores de trigo o maíz". De esta forma, ejemplificó que "una baja del 8% del tipo de cambio para un productor de uva de mesa -que representa el 25% de las exportaciones de fruta del país- implica una caída en su margen bruto del 30%. Así de dañino".
Las medidas
Asimismo, adelantó que ya solicitaron una reunión con el presidente del Banco Central; Mario Marcel, para analizar el tema y pedir que se "busquen herramientas que permitan dar mayor estabilidad al tipo de cambio. Aumentar la compra de divisas o evaluar una baja en la tasa de interés en el corto plazo son opciones que podrían ayudar a mitigar el impacto".
En su declaración, Ariztía planteó además que "esta contingencia nos abre la oportunidad de definir fórmulas a futuro para evitar que el dólar sea tan volátil. No podemos exponernos a que ante situaciones como éstas se vea mermada la competitividad de un sector que hoy genera un tremendo aporte al desarrollo económico, con exportaciones que sólo en 2017 totalizaron más de 16.600 millones de dólares".