Esta mañana el gobierno entregó los resultados de la encuesta Casen 2015 relacionados con la educación, la cual reveló que los chilenos están estudiando cada vez más: desde 1990 se registró un incremento de dos años de estudio, alcanzando en la actualidad 11 años de escolaridad, mientras que en la encuesta de 2013, el promedio era de 10,8 años.
Por nivel educacional, destacó un importante aumento en la población con educación superior completa, la cual pasó de 13,5% en 1990 a 19,8% en 2015.
Pese a este avance, Chile aún se encuentra lejos del 36% promedio de los países OCDE y de Canadá, donde más de la mitad de la población (55%) posee estudios terciarios, liderando así último ranking realizado por el bloque en septiembre de este año.
Al compararlo con países de la región, Chile está bien posicionado, ya que supera a México y Brasil, donde el 16% y el 14% de la población tiene educación superior completa.
También crecieron de manera importante los chilenos que reportan tener educación media completa, quienes pasaron del 25,4% de la población a 30,3% en quince años y en esa línea disminuyeron quienes reportaban solo educación básica completa e incompleta, y media incompleta.
Asimismo, sólo el 2,7% de la población declaró no poseer educación formal.
Brecha de género se mantiene
Los datos confirmaron que la brecha de género se mantiene, ya que los hombres se encuentran sobre el promedio de escolaridad nacional con 11,2 años, mientras que las mujeres se mantienen por debajo de ese nivel (10,9 años).