Actualidad
DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,04
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.690,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,88
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Siguen las reacciones a la polémica que generó la designación del exfiscal del caso Caval, Luis Toledo, como notario de San Fernando, determinación tomada por el ministro de Justicia, Jaime Campos.
El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, criticó ayer el mecanismo de designación de dichos cargos. "Hay que perfeccionar el sistema de nombramientos de los notarios públicos", sentenció en relación a la falta de inhabilidades para nombrar dichos cargos, que perciben altas rentas y son vitalicios.
"Hay que tomar una serie de medidas para otorgarle más publicidad al sistema, lo que permitirá que la ciudadanía pueda hacerse un juicio sobre si efectivamente resultó elegido un notario con más méritos y no por decisiones de otra naturaleza", afirmó Drago, recalcando la importancia de que la ciudadanía conozca los fundamentos de la decisión.
Ayer Campos hizo frente a las críticas que provocó la designación, la que algunos catalogaron como un favor tras el rol desempeñado por Toledo en la indagatoria al hijo de la presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, y a su esposa Natalia Compagnon.
En una declaración pública, el secretario de Estado señaló que los dos otros candidatos en la nómina (una emparentada al próximo ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el otro trabajador de un servicio dependiente de la cartera) también podrían haber generado polémicas en caso de ser designados.
"Deploro la artificial controversia comunicacional suscitada, la irresponsable forma como se enloda la honra de las personas involucradas y los términos en que se alienta la desconfianza ciudadana. El tiempo dirá si alguna vez el Parlamento cambia el actual sistema de nombramiento de Notarios y Conservadores", planteó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.