En su última entrega, la encuesta CEP también le dejó buenas noticias a la presidenta Michelle Bachelet, al mostrar una leve alza en su nivel de aprobación, que pasó de un 21% a un 23%.
Más significativa, en todo caso, resultó la caída que registró el nivel de desaprobación que venía mostrando la mandataria, que pasó de un 56% a un 53% respecto del estudio de julio-agosto pasado.
La evaluación obtenida por la mandataria contrasta con valoración que consigue la coalición que le da sustento a su gobierno, ya que solo un 13% aprueba la forma en que la Nueva Mayoría está desarrollando su labor, frente a un 38% que la desaprueba, un 27% que dice no aprobar ni desaprobar y un 23% que no sabe ni contesta.
No obstante, ninguna de las otras dos coaliciones políticas medidas por la CEP logra superar los puntos de aprobación. Así mientras un 18% dice aprobar el desempeño de Chile Vamos frente al 31% que la reprueba; en el caso del Frente Amplio solo un 10% ratifica la forma en que desarrolla su labor contra un 34% que dice desaprobar el trabajo que realiza la joven coalición.
"Optimismo moderado"
En otro ítem, la CEP también registró una mejora en las expectativas de los chilenos respecto del panorama económico actual y futuro.
Y es que ante la pregunta sobre ¿Cómo calificaría usted la actual situación económica del país? El sondeo muestra una caída de seis puntos de la percepción negativa, que pasa de 38% a 32%, frente a un alza de tres puntos -de 14% a 17%- de quienes describen que el panorama económico es bueno o muy bueno y un 50% que contesta que es ni bueno-ni malo.
Una mejoría de las expectativas que se proyecta en el tiempo, pues también se observa un aumento de cinco puntos (de 25% a 30%) de quienes piensan que la situación económica mejorará en los próximos 12 meses, versus un 57% (esto es 4 puntos menos que el sondeo anterior) de quienes estiman que no cambiará y un 10% que dice que empeorará.
De igual forma cae en cuatro puntos –de 69% a 65%- quienes responden que Chile está "estancado".
Estas cifras según el coordinador del Programa de Opinión Pública del CEP, Ricardo González, evidencian que "hay una visión marginalmente optimista de la situación económica actual del país y en las expectativas. Es un optimismo más bien moderado", sentenció.