DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de la comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso de Urresti, calificó como una “campaña del terror” las críticas que han efectuado las empresas sanitarias al proyecto de ley que pretende modernizar los servicios del sector mediante la rebaja de cuentas del agua con ganancias de empresas sanitarias.
“Entiendo su posición. Defienden su negocio, lo único que les pediría es que no inicien una campaña del terror en contra de una iniciativa parlamentaria”, dijo el senador PS.
Según el parlamentario las críticas que han hecho las empresas del sector al proyecto han sido “absolutamente desproporcionadas” cuando advierten que la iniciativa podría paralizar las inversiones de la industria.
Urresti respaldó el proyecto de ley argumentando que está de acuerdo que exista una mayor regulación y más participación ciudadana en una actividad económica “que hace largo tiempo ha gozado de una legislación sin ninguna modificación”.
En esta línea se mostró favorable a la rebaja de la rentabilidad mínima asegurada y la medida de hacer descuentos a clientes finales, proporcionales a las ganancias que tiene la empresa por los negocios regulados. “Me parece interesante esa fórmula. Tenemos que debatirla”, dijo.
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados el miércoles pasado, las empresas sanitarias encabezadas por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) dijeron que el proyecto significa “un cambio drástico en las reglas del juego” y que introduce un grave factor de incertidumbre en el sector, añadiendo que “la propuesta socava los incentivos a la inversión, la eficiencia y la innovación”.
El proyecto de ley fue despachado a segundo trámite legislativo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.