A unos 50 días de las elecciones presidenciales, y con las encuestas dando como claro favorito al expresidente Sebastián Piñera, en el mundo de los analistas prevén un balotaje entre el exmandatario y el senador independiente Alejandro Guillier.
Dicho escenario asume que el senador se impone a la abanderada del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, sobre la base del apoyo de los partidos tradicionales y cierto lastre que le provocó a la periodista el manejo de la crisis con Mayol y el enfrentamiento con Sergio Melnick.
Sin embargo, los expertos señalan que el parlamentario no podrá convocar a todo el electorado de la centroizquierda en la segunda vuelta y que históricamente este traspaso de votos alcanza un máximo del 60% de los sufragios de la primera votación.
Morales: "Beatriz Sánchez está sobreestimada por las encuestas"
El director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, cree que el apoyo de Beatriz Sánchez está sobreestimado en los sondeos, punto que defiende "porque la están midiendo en las comunas donde al Frente Amplio le va mejor. Y eso da pie para pensar que Guillier está en mejores condiciones para pasar a la segunda vuelta".
El experto explica que al senador "la gente lo ve como más cercano a Bachelet o como más depositario de la herencia bacheletista y si pensamos que la Presidenta puede cerrar su gobierno con más de un 40% de aprobación, entonces eso le podría favorecer". Bajo este escenario, el abanderado de los partidos de la Fuerza de la Mayoría, disputaría una segunda vuelta con el expresidente Sebastián Piñera, en un escenario donde Morales lo ve con problemas para convocar al resto del electorado de la centroizquierda. De acuerdo a las cifras que entrega la encuesta del CEP y su base de datos, el analista aclara que el trasvasije de votos de un candidato a otro es "bastante bajo. Estamos hablando de cifras que bordean entre 40% y 50%", señala. "Las bases de centroizquierda no están dialogando y se hace muy difícil pensar que puedan sumar en esa segunda vuelta", expone.
Para que Guillier gane la elección, advierte, "requiere que el trasvasije sea total". Complica más el tema el mismo Frente Amplio. "Es difícil que en su conjunto decida apoyar al candidato de la Nueva Mayoría, porque lo que más les conviene es que Piñera sea el próximo Presidente con el fin de que ellos sean la oposición genuina al gobierno de Piñera".
En opinión de Morales, "el hecho de que algunos miembros del Frente Amplio apoyen al candidato de la Nueva Mayoría en segunda vuelta, implicaría la muerte automática del Frente Amplio".
Izikson: "El traspaso de votos no alcanza a más de 60%"
Para el gerente de asuntos públicos y estudios cuantitativos de la empresa encuestadora Cadem, Roberto Izikson, la incertidumbre sobre quién será el contrincante del expresidente Sebastián Piñera en la segunda vuelta electoral se ha ido "disipando en el último mes" y apunta al senador independiente Alejandro Guillier, apoyado por los partidos progresistas de la Nueva Mayoría. Basado en los últimos sondeos de su firma, asevera que si la elección fuese este domingo, la abanderada del Frente Amplio saldría de la carrera presidencial. El cientista político apoya sus afirmaciones en que Guillier "ha recuperado el control de la agenda. Hoy la cobertura que tiene le saca una ventaja importante a Beatriz Sánchez, tiene una presencia mucho más activa". A este punto, sostiene, se suma el apoyo de la madre de la presidenta Michelle Bachelet al parlamentario y el que se muestre como la continuidad de esta administración "le ha empezado a jugar más a favor, sobre todo en un contexto donde la aprobación de la presidenta Bachelet ha ido mejorando".
Sin embargo, ante un eventual balotaje las cuentas no resultan gratas para Guillier, pues el experto explica que la historia ha marcado que el traspaso de los votos entre candidatos nunca alcanza más de 60%.
Izikson cita el caso del expresidente Eduardo Frei y Marco Enríquez-Ominami en 2010 y la elección de Sebastián Piñera con Joaquín Lavín en 2000. En ambas instancias, el traspaso de votos en segunda vuelta no alcanzó al 60%. Pero si el escenario de segunda vuelta fuera con la candidata del Frente Amplio, Izikson afirma que tendrían más problemas en convocar al resto de los votantes de la centroizquierda. Y un punto particular representa la misma Democracia Cristiana, donde estima que no más de un 50% de los votantes de Carolina Goic podría terminar apoyando a Sánchez.
Bunker y las dos mediciones: "Inevitablemente se van a caer algunos votos"
"No es normal que partidos políticos nuevos lleguen a tener un segundo lugar. Tiene mucho más sentido que Beatriz Sánchez ocupe un tercer lugar por abajo de Alejandro Guillier". Este es el escenario que delinea de cara a la segunda vuelta el analista de Tresquintos, Kenneth Bunker. Desde su óptica, las opciones del senador independiente responden al "efecto natural" que deriva de los partidos tradicionales que lo apoyan y de la experiencia que éstos han tenido en distintas campañas electorales.
El académico de la Universidad Central señala que Sánchez tuvo a su favor "participar en las primarias" y que "eso fue algo que ayudó a inflar la campaña, por lo menos momentáneamente, pero después de eso hubo un par de cosas que fueron problemáticas", donde cita sus altercados más recientes con Sergio Melnick y la crisis ocurrida por la candidatura de Mayol en el distrito 10. Consultado respecto a un eventual balotaje entre el expresidente Sebastián Piñera y el parlamentario independiente, Bunker afirma que "la suma de todos los votos de centroizquierda en la primera vuelta no será la misma que la suma de todos los votos en segunda vuelta".
A su vez, cree que "inevitablemente se van a caer algunos votos" durante ambos procesos y que este es un fenómeno que no es nuevo en el país.
"En las elecciones de 2013, votaron 6,5 millones de personas en primera y luego en segunda votaron 5,5 millones", señala el experto.
No obstante, Bunker afirma que el exjefe de Estado tiene a su favor que "todas las personas que voten por Piñera en primera vuelta van a repetir su voto en la segunda; por lo tanto, entre más gente se cae, más relevante se vuelve el peso de los votos de Piñera".