Una nueva ronda de emplazamientos protagonizaron los aspirantes al sillón presidencial durante un seminario organizado por el Hogar de Cristo. El foco del encuentro era discutir temáticas de infancia, las que finalmente fueron opacadas por los tensos enfrentamientos entre los candidatos.
El primer round se dio al momento en que la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, fuera consultada sobre si en su gobierno los hogares de acogida para menores pasarían a ser todas administradas por el Estado, lo que cerraría la puerta al aporte de privados.
“Sí, a lo que apuntamos es a que el Estado recupere esta tuición con un sentido muy particular, estamos hablando de algo muy importante como para que quede en otras manos”, sentenció la periodista, lo que provocó miradas de extrañeza entre los asistentes, ante lo que agregó que “me gustaría que el Estado tomara en sus manos completamente la atención”.
La respuesta despertó la intervención por parte del candidato independiente José Antonio Kast, quien rechazó los dichos de la periodista y, en su lugar, señaló que “lo primero es pedirle más ayuda al mundo privado, si los que están haciendo hoy el peso son los organismos colaboradores”, para rematar que “esto de anunciar que les van a quitar los hogares lo encuentro de una irresponsabilidad infinita”.
Tras esto, Sánchez hizo frente al parlamentario ex UDI que “usted defiende que se le bajen los impuestos a las empresas, usted defiende que el Estado sea cada vez más pequeño, usted confía en el mercado y en los privados y eso es lo que tiene a Chile como está: Un Estado pequeño y con poca capacidad fiscalizadora”.
Luego de este intercambio, le tocó a la abanderada de la Democracia Cristiana, la senadora Carolina Goic, atender a preguntas que generó su exposición. Fue este momento que aprovechó para reprochar los dimes y diretes entre los presidenciables y hacer un llamado para poner en el centro las propuestas en este tipo de encuentros.
Sin embargo, las interpelaciones continuaron cuando el candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, fue interrogado por el moderador.
En ese momento, criticó al expresidente Sebastián Piñera y al diputado Kast afirmando que “hablar de infancia, sin hacernos cargo de nuestras responsabilidades en gestión es poco justo”.
El examandatario replicó y le contestó al cineasta que él podría hacer el mismo juicio, considerando que Enríquez-Ominami fue diputado y explicarle que los países avanzan por etapas, para luego mencionar los logros de su gobierno en esta materia.
Ante el emplazamiento realizado por el abanderado del progresismo, el exjefe de Estado manifestó que “he perdido toda esperanza de tener un diálogo honesto y de buena intención con Marco, yo sé que el escogió un camino que es ser el niño terrible de la política chilena. Hasta ahora ese camino lo ha llevado a ser el candidato del 1%, y yo no voy a seguir su camino Marco”.
El aspirante a La Moneda del PRO arremetió: “Hace unos pocos años, en otro debate, te permití decir que era como Peter Pan, que no quería madurar, yo te respondí que era como Garfio, un pirata”.
Finalmente, el exgobernante sentenció que “había decidido no polemizar”. Y apuntó suscitamente: “Así que lo dejo hasta acá”.
ME-O asocia firmas de Guillier con narcos
A pesar de que el candidato del pacto Fuerza de la Mayoría se retiró del evento por compromisos en el Congreso, el cineasta emitió fuertes declaraciones sobre las rubricas para la inscripción de la candidatura del periodista. Y en alusión al caso del alcalde de San Ramón, afirmó: “¿Qué hace un candidato ahora que sabe quienes le reunieron las firmas, son narcos? Si sabemos que quien más le juntó firmas, es narco”.
Gobierno critica dichos de presidente de la Bolsa
El gobierno criticó duramente las declaraciones que hizo el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, quien advirtió sobre un eventual colapso del mercado si Sebastián Piñera no gana las elecciones presidenciales.
Desde La Moneda, la ministra vocera de gobierno, Paula Narváez, calificó como "lamentable" las expresiones del ejecutivo y que "son más bien de un comando de campaña".
Para la secretaria de Estado, las opiniones de Camus no están "a la altura de la investidura del cargo que esa persona representa".
La secretaria de Estado, además, hizo un llamado a ser responsable con el país y a no generar incertidumbre ni falsas alarmas. "Además, no se condicen con las señales concretas que está dando la economía estos meses que son absolutas señales de reactivación", dijo.
En declaraciones a El Mercurio, Camus dijo que si no es electo Piñera como Presidente la posibilidad que se tenga un colapso en el precio de las acciones es alta y que en el rally actual del mercado bursátil la gestión del gobierno no ha tenido nada que ver.
La Segunda informó que el empresario aportó $ 13 millones a la campaña de Piñera.
Los candidatos presidenciales también abordaron el tema. El representante del pacto Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, recordó que "cuando Patricio Aylwin era candidato se vaticinó el fin de Chile y el país creció más que en toda su historia. Esos ataques de pánico revelan que se están dando cuenta que Piñera no está ganando en segunda vuelta".
Por su parte, el jefe programático del senador, Osvaldo Rosales, calificó los dichos de Camus como "destemplados" y "nerviosos", agregando que "este señor lo único que está haciendo es actuar como representante del comando de Piñera".
En la misma línea de Guillier, el candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, ironizó sobre el tema, señalando que "el último que dijo algo parecido fue el presidente de los Bancos, que dijo que solamente con Bachelet habría crecimiento económico. ¿Cómo nos fue? Mal".
Más dura fue la candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, quien expresó que "a mí no me parecen esas amenazas a un país que funciona bien; muy alineada con la estrategia de los candidatos de derecha que hemos visto en estos días, de tratar de infundir temor".
En tanto, el candidato independiente de derecha José Antonio Kast señaló que a Camus "yo lo invitaría a pensar qué pasaría si dos candidatos de derecha pasan a segunda vuelta. Yo creo que eso es lo que le haría bien a Chile".