El diputado Giorgio Jackson, de Revolución Democrática, decidió ingresar a la discusión sobre la cuarta revolución industrial con un tuit sobre inteligencia artificial —y crítica al "modelo" incluida"— que de inmediato armó barullo en la red social.
"A la velocidad que avanzan las tecnologías e Inteligencia Artificial, pronto empresas ya no podrán hablar de 'creación de empleo', sino que empezarán a 'destruir empleo', mejorando sus ganancias. ¿Qué pasará con la legitimidad del modelo cuando se masifiquen los despidos por automatización?", tuiteó el referente del Frente Amplio.
El presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Swett, respondió rápido y escueto: "Emprender Giorgio... esa es la respuesta.... y dejarse de llorar por la transformación digital...".
Un poco más se explayó el hijo del Presidente, Cristóbal Piñera, co-fundador de Hop.In, quien tuiteó que "bajo esta lógica, la incorporación del computador personal al mundo laboral hubiera dejado medio mundo sin trabajo por todas las funcionalidades que sustituía. La tecnología complementa y hace que los trabajos evolucionen, lo mismo pasa con machine learning y AI".
"Ojo que la automatización lleva 250 años reemplazando empleos, la única novedad es que ahora podría afectar a trabajadores calificados", acotó el usuario @pabloviollier en una de las más de 600 respuestas al tuit del diputado.
En cambio, Marta Lagos, de Latinobarómetro, le respondió a Jackson con una perspectiva más bien política y de sentido táctico: "El cambio tecnológico en Chile viene de goteras, se demorará años, no creo en el Big Bang tecnológico. Pero al gobierno le tocó el peor período para crear empleo, porque lo que hay es un desmantelamiento del trabajo como lo conocemos. Es cosa de mirar lo que pasa en Chuqui", tuiteó la encuestadora.
Jackson, por su parte, no dio su brazo a torcer en la polémica sobre el efecto —negativo, a su juicio— de la automatización para la creación de empleos: "No sólo eso. La diferencia entre la velocidad de la automatización y capacidad de conversión laboral (a través de la educación, por ejemplo) es mucho mayor que hace 250 años. Peor aún, diferencia de valor agregado humano sobre máquina cada vez se reduce a menos áreas productivas".
Código Javascript