El candidato presidencial del pacto Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, ironizó hoy con lo que definió como las "incoherencias" que el aspirante a La Moneda de Chile Vamos, Sebastián Piñera, ha mostrado en esta campaña, aludiendo a los cada vez más pronunciados intentos por mostrarse cercano a la Concertación y a la Democracia Cristiana, exhibiendo fotos junto al expresidente Patricio Aylwin.
"Empezó tirándose hacia la derecha, cuando creyó que iba a votar poca gente; cuando vio que la gente está empezando a votar se quiere venir hacia el centro y se declara 'aylwinista'... Al paso que van las incoherencias del candidato Sebastián Piñera, el día de mañana se va a declarar allendista", argumentó Guillier.
Al respecto, la candidata presidencial del falangismo, Carolina Goic, junto con destacar que de estar vivo, Aylwin estaría trabajando por su candidatura, marcó sutilmente la diferencia con Piñera, enfatizando que Patricio Aylwin "es recordado como un buen político; como un político que no tuvo ganancias personales de la actividad a la que se dedicó; que siempre puso la transparencia por delante, la probidad".
Pero el senador no sólo criticó a Piñera, sino también al candidato independiente ex UDI, José Antonio Kast, a quien ubicó en la extrema derecha del arco político y, por si fuera poco, puso en duda su sanidad mental.
"Hay sectores en el país que tienen un antipiñerismo que se está notando cada vez más y es probable que haya una cierta cantidad de votos, no sé si decisivos, pero sí significativos, que es cierto que prefiere cualquiera a Piñera, incluso de la extrema derecha. Porque hoy día Kast está situado en la extrema derecha; está francamente con unas ideas que son más que inquietantes: quiere militarizar La Araucanía, quiere salir a balazos de las casas... La verdad es que no sé si está en su sano juicio", concluyó.
Campaña para votar
Adicionalmente, Guillier y Goic (DC) salieron al paso de las acusaciones de intervencionismo de la derecha en contra del gobierno por la campaña publicitaria en que llama a la ciudadanía a votar, ambos aspirantes a La Moneda valoraron que la autoridad tomara la iniciativa en esta materia. El periodista incluso fue más allá, advirtiendo que Chile Vamos reclama porque no quiere que la ciudadanía vote, porque entre más acudan a sufragar disminuyen las posibilidades de Sebastián Piñera de ganar.
"La verdad que en una democracia necesitamos que la gente vote; ahora, por qué la derecha está en contra, porque no quiere que voten los chilenos, porque si vota mucho chileno, que la mayoría de nuestros compatriotas es de centroizquierda, es progresista (...), la derecha se pone inquieta porque si vota mucho chileno van a perder y lo saben. La apuesta de ellos es que vote un 35% y si vota más del 40% o 42% van a perder y lo saben", argumentó Guillier.
Por su parte, la senadora indicó que "nadie puede negarse, en nuestro país, a sumarse a una campaña que busca que la gente participe" y advirtió sobre el hecho de que "la abstención es un enemigo común que tenemos", por lo que felicitó al gobierno por la iniciativa y lamentó la actitud de la derecha, asimilándola a la postura asumida por el sector que respaldó la eliminación del ramo de educación cívica en los colegios durante mucho tiempo.