Actualidad
DOLAR
$967,91
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,91
Euro
$1.126,96
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,38
Petr. Brent
66,92 US$/b
Petr. WTI
63,60 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.444,90 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Una nueva jornada de tramitación vivió la reforma laboral ayer en Valparaíso. La comisión del Trabajo de la Cámara recibió a la ministra del ramo, Javiera Blanco, y al ministro de Hacienda, Alberto Arenas. En la instancia, los parlamentarios de la oposición volvieron a plantear dudas en torno a que el proyecto no se haría cargo de incluir a los grupos más postergados al mercado laboral, como las mujeres y los jóvenes, como lo planteó el diputado de la UDI, Patricio Melero.
"El proyecto se hace cargo de las recomendaciones de las organizaciones internacionales para incluir a mujeres y jóvenes en el mercado del trabajo", señaló el jefe de las finanzas públicas.
Arenas respondió a las consultas del diputado gremialista, Felipe de Mussy, quien señaló que sólo el 30% de los trabajadores serán beneficiados con la reforma. "Cuando se avanza en productividad, se avanza en estabilidad en el clima laboral y en el flujo de nuevos trabajadores", señaló Arenas.
Mientras que Blanco citó un informe de la OCDE llamado "Focus on Inequality and Growth", que da cuenta del impacto de la desigualdad en el crecimiento de la economía, poniendo el foco en el mercado laboral. "La necesidad de avanzar en mayor equidad tiene un correlato económico. Los países que no superan la desigualdad están condenados a tener un techo a su crecimiento".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.