DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.685,86
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.076,94
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,62
Petr. Brent
63,97 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.089,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Ayer partió en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados la discusión del proyecto que creará una nueva institucionalidad estadística para Chile, fortaleciendo la capacidad técnica e independencia del actual Instituto Nacional de Estadística (INE).
El encargado de abrir los fuegos en el Congreso fue el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien detalló los principales puntos de la iniciativa a los parlamentarios, como la creación de un consejo técnico y otro interministerial y lo relativo al nuevo sistema de nombramiento y remoción del director de la entidad, entre otros.
El secretario de Estado señaló que existen cuatro elementos esenciales para la nueva institucionalidad del INE: la independencia con un gobierno corporativo; el aumento en el financiamiento; el trabajo coordinado entre las instituciones que generan información pública para resguardar su calidad y mejorar el acceso a los datos, junto con resguardar su control y privacidad.
Además, indicó que el proyecto avance en dirección de cerrar las brechas de funcionamiento detectadas por organismos internacionales.
“Este proyecto avanza decididamente en la generación de una institucionalidad a la altura de los países de la OCDE. Lo hacemos porque tenemos un compromiso con generar mejores estadísticas públicas y dentro de eso está la realización de un Censo en abril de 2017, que será de todos los chilenos y es una tarea de nuestro país”, dijo Céspedes.
Al cierre de esta edición, los miembros de la comisión -encabezados por el diputado PPD Joaquín Tuma- planteaban sus dudas al ministro y esperaban definir los invitados para la próxima sesión.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.