La contraofensiva de RN para forzar al gobierno a negociar cambio al binominal
Mientras al Ejecutivo le falta un voto, RN se ha acercado a Bianchi, Horvath y Guillier para intentar una fórmula común.
Por Claudia Rivas Arenas
Con el inicio del debate sobre el cambio al sistema binominal en el Senado, el gobierno intensificó las negociaciones para conseguir el voto que le falta para lograr el quórum que necesita, pero paralelamente Renovación Nacional (RN) también inició una contraofensiva para evitar que el proyecto se apruebe tal como salió de la Cámara, por lo que el timonel opositor, Cristián Monckeberg, sostuvo ayer sendas reuniones con los independientes Carlos Bianchi y Antonio Horvath , además de Alejandro Guillier. La idea de fondo de Renovación es presionar a La Moneda, obligándola a sentarse a negociar con la colectividad para introducir una serie de modificaciones que le resten a la Nueva Mayoría las ventajas que de acuerdo a los cáculos de la Alianza, contiene la iniciativa del Ejecutivo.
De acuerdo a las disposiciones vigentes, al gobierno le falta un voto, porque sólo contaría con 22 de los 23 que necesita, dado que una norma transitoria establece que las modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones y Escrutinios que digan relación con el número de senadores y diputados, las circunscripciones y distritos existentes, y el sistema electoral vigente, requerirán del voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio”.
Es por eso que, mientras las autoridades han estado en conversaciones con los senadores independientes para obtener su adhesión, en RN también optaron por negociar con ellos y convencerlos de trabajar en conjunto una propuesta que los beneficie a todos.
De allí que con Bianchi acordaron conformar un equipo conjunto para establecer las coincidencias y así llegar a una postura común, lo que pretenden hacer también con Horvath e incluso con Guillier.
Propuesta perjudicial
En RN insisten en que la fórmula ideal para la derecha era la que en su momento se acordó con la DC y a la que se había sumado la Concertación, pero dado que finalmente no prosperó, esperan “perfeccionar” el actual que consideran perjudicial para la Alianza. Entre otras cosas, porque estiman que hay otros aspectos que deberían ir “amarrados” al cambio del binominal, como es el límite a la reelección; que el Senado deba confirmar por dos tercios la designación de embajadores, con el fin de que este proceso resulte “lo más imparcial posible” y no quede al arbitrio del gobierno de turno, especialmente para evitar posibles intervenciones electorales ahora que comenzará a regir el voto de los chilenos en el extranjero.
Estos son algunos de los temas - aparte del redistritaje que estiman que favorece a la izquierda- que analizará la comisión creada por RN, integrada por expertos, senadores y diputados, para lograr negociar una fórmula “equilibrada”.
También se deberán estudiar temas como los subpactos y sus efectos y las consecuencias que podría tener para la derecha el que los partidos pudieran optar por competir en listas separadas, debido a que, según el actual proyecto, se podría votar por un candidato o una lista indistintamente, y eso “a primera vista nos perjudicaría significativamente”, explica un parlamentario. Por esto en Renovación aspiran a que el proyecto “asegure la flexibilidad en los sistemas de alianzas”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.