El llamado de felicitaciones por parte del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los puntos destacados en la jornada de reuniones que protagonizó ayer el presidente electo, Sebastián Piñera.
La conversación telefónica, que se efectuó a las 16:30, versó sobre distintas materias económicas relevantes para ambos países, tales como la reforma tributaria aprobada recientemente por el país norteamericano, el Tratado de Libre Comercio con Chile y las protestas populares que se están desarrollando en Irán.
Respecto a América Latina, las autoridades dialogaron sobre la crisis política, social y económica que afecta a Venezuela y ambos concordaron en que se debe llegar a una solución para "recuperar la democracia" de esta nación.
En este marco, el mandatario estadounidense invitó al gobernante electo para que lo visite en la Casa Blanca luego de que inicie su mandato este 11 de marzo.
Esta no fue la única actividad que generó expectación ayer entre la prensa apostada en Apoquindo 3000. Durante la tarde el Presidente electo recibió en sus oficinas a su exministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
"Vengo a saludar y visitar a un amigo de hace más de 30 años", dijo el exsecretario de Estado luego de conversar por cerca de una hora con el empresario, acerca de temas personales como sus vacaciones y las fiestas de fin de año y felicitarlo por su triunfo electoral.
No obstante, Hinzpeter descartó haber conversado sobre sus actividades de estas semanas en calidad de gobernante electo y que esas tratativas las verá con quienes son actualmente sus asesores políticos.
El exsecretario de Estado que ahora se desempeña como parte del área gerencial de la empresa Quiñenco, afirmó que la noche del 17 de diciembre había sostenido numerosas conversaciones con el en ese entonces candidato de Chile Vamos.
Bilaterales con el PRI y Evópoli
La agenda de Piñera de este miércoles la completaron los encuentros bilaterales con el PRI y Evópoli luego que cada una de estas colectividades presentaran sus listas con propuestas de nombres para integrar su equipo de gobierno.
La primera reunión fue con la presidenta del PRI, Alejandra Bravo, quien explicó las razones de los nombres planteados durante la víspera. Y si bien afirmó que escogieron a los mejores, aclaró también que respetarán la decisión del presidente en su gabinete.
Un ejercicio similar hizo luego Evolución Política, representados por Francisco Undurraga, timonel de la tienda, y Luciano Cruz-Coke, vicepresidente. El encuentro duró del orden de unos 40 minutos.
Conocedores de la cita afirman q u e e l Presidente electo tuvo preguntas sobre los distintos rostros que desconocía y revisó los currículo anexados en las listas.
El día también fue acompañado de otras reuniones que se realizaron de manera paralela, como por ejemplo la que sostuvo Gonzalo Blumel, con el diputado Javier Macaya, quien asumirá como jefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente.
Chadwick: "El principio es respetar decisión de la elección popular"
Un día después que el presidente electo, Sebastián Piñera recibiera de manos de los dirigentes de Chile Vamos las listas con sus candidatos -incluyendo alcaldes y parlamentarios en ejercicio- para la conformación del futuro gabinete, quien fuera el coordinador político de la campaña, Andrés Chadwick reveló algunos de los criterios que se estarían utilizando para designar a quienes serán las nuevas autoridades de gobierno
En entrevista con radio Duna, el también exministro del Interior subrayó que sólo el mandatario electo es quien tiene la idea de quienes podrían conformar su equipo y que uno de los criterios a emplear para definir nombres "lo señaló varias veces en la campaña", por lo que no habría mayor misterio.
"Él ha señalado que por regla general no quiere buscar establecer condiciones a priori, pero obviamente él tiene un criterio de que personas que están hoy ocupando cargos de elección popular, el principio fundamental es respetar esa decisión de la elección popular", explicó Chadwick.
Acto seguido, advirtió que "obviamente puede admitir excepciones que puedan ser muy justificadas en su momento", y que dichas excepciones "dicen relación con la calidad de las personas".
En ese sentido, y consultado si quienes fueron derrotados en la pasada elección parlamentaria podrían recibir un premio de consuelo y obtener un cargo en el futuro gobierno, Chadwick puntualizó que "puede haber una persona que haya perdido una elección, es cierto no contaba con la adhesión popular para ser parlamentario, pero puede ser una persona que tenga una competencia específica en alguna materia, que sea muy relevante y que al mismo tiempo la une a tener una experiencia política".
Por lo mismo precisó que "las reglas generales están claras: formar un equipo de personas que unan las capacidades profesionales y las capacidades políticas, a mi modo de ver y el presidente lo ha señalado, son capacidades indisolubles para gobernar (... ) lo que el presidente está buscando es el equilibrio, la armonía que pueda existir de ambas capacidades".
Asimismo comentó que en la conformación del gabinete se hará "un esfuerzo en materia de renovación" y de "ampliar ciertas fronteras" para proyectar la coalición.