Remuneraciones y costo de mano de obra cerraron diciembre con alzas
Ambas variaciones son las menores para el mes de diciembre desde 2010.
- T+
- T-
En diciembre de 2017, el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) registró un aumento de 0,5%, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En doce meses, en tanto, el alza alcanza un 4,6%.
Para el mismo mes, el Costo de la Mano de Obra (ICMO) registró un alza de 0,8% y en doce meses de 4,2%.
Según consignó el INE, ambas variaciones son las menores para el mes de diciembre desde 2010.
Sectorialmente, administración pública, seguido por comercio e industrias manufactureras, consignaron las principales incidencias mensuales positivas en ambos indicadores. En administración pública influyó, principalmente, el incremento del ítem otros sueldos básicos y permanentes, mientras que en comercio e industrias manufactureras lo hicieron los ítems incentivos y premios, y comisiones por ventas.
En contraste, servicios administrativos y de apoyo, seguido por actividades profesionales y técnicas anotaron las mayores incidencias mensuales negativas, tanto en el IR como en el ICMO. Este comportamiento se explicó por la disminución del ítem incentivos y premios.
En doce meses, comercio, construcción e industrias manufactureras registraron las mayores incidencias positivas en ambos índices.
Según tamaño de empresas, las grandes presentaron las mayores alzas tanto en el IR (0,6%) como en el ICMO (1,1%), seguidas por las medianas (0,4% en el IR y 0,5% en el ICMO) y las pequeñas (0,1% en el IR y 0,2% en el ICMO).
En doce meses, las empresas pequeñas anotaron los mayores crecimientos, 8,7% en el IR y 8,1% en el ICMO, seguidas por las medianas (5,2% en el IR y 4,3% en el ICMO) y las grandes (3,4% en el IR y 3,2% en el ICMO).
Mensualmente, las horas totales por trabajador aumentaron 0,3% respecto al mes anterior. Las horas ordinarias crecieron 0,4% y las extraordinarias disminuyeron 4,5%. En doce meses las horas totales por trabajador descendieron 1,1%, en tanto que las horas ordinarias y extraordinarias decrecieron 1,2% y 1%, respectivamente.
La brecha de género, tanto de la remuneración ordinaria por hora ordinaria como del costo de la mano de obra por hora total presentaron igual magnitud (-12,7%), ambas en desmedro de las mujeres. El Índice de Puestos de Trabajo (IPT) presentó alzas de 0,9% mensual y 3% en doce meses.