La salida del comando de Carolina Goic del exministro Pablo Badenier sólo contribuyó a tensionar más un clima que ya venía deteriorado. Los parlamentarios hace semanas conocían el estado del ex jefe de campaña, pues en una cena con los diputados, en el Congreso en Valparaíso, él mismo se había confesado incómodo en sus funciones. Los resultados de la última CEP no contribuyeron a mejorar el ambiente interno, sino muy por el contrario, al punto que cercanos a la senadora optaron por criticar libremente el mal trabajo que está desarrollando el comando de campaña y la falta de apertura de la candidata para recibir ideas de quienes estén fuera de su entorno más cercano.
La renuncia de Badenier desencadenó la necesidad de hacer cambios urgentes en el equipo y a partir de las 20:00 horas de hoy la mesa y el comando se reunirá a analizar los escenarios que enfrenta la candidatura pres8idencial de la DC.
Aunque existe una tremenda incertidumbre sobre los eventuales efectos de la cita de hoy, en el partido descartan que termine con la bajada de la candidatura de Goic, aunque cada vez es más probable que eso ocurra. Por ahora, parlamentarios se han acercado a distintos integrantes de la directiva, sobre todo a los más cercanos a Goic, para hacer ver el complejo escenario que las cifras de la encuesta CEP terminaron de dibujar para la candidatura falangista.
De hecho, en el partido comentan que "la CEP causó un genuino efecto en algunos miembros de la directiva", que podría contribuir a comenzar a buscar una fórmula para que la Democracia Cristiana dé por cerrada la aventura del camino propio y se allane a iniciar el reencuentro con sus socios de la Nueva Mayoría. Pero eso no ocurrirá esta noche. Lo que algunos esperan es que se comience a analizar esa idea, mientras se busca una figura de tonelaje político que reemplace a Badenier y en condiciones distintas a en las que él se vio obligado a trabajar.
Uno de los nombres que se le propuso al comando fue el del intendente de la Región Metropolitana y ex abanderado del partido, Claudio Orrego, quien fue duramente cuestionado por la encendida intervención que hizo en favor de Carolina Goic y las críticas que hizo al gobierno y al oficialismo, durante la Junta Nacional del 29 de abril pasado. Aunque la primera idea fue que Jorge Burgos, actual administrador de la campaña, se hiciera cargo, pues cumple con el requisito del "tonelaje político", en el partido descartan que lo haga dado que nadie cree que esta candidatura llegue a La Moneda.
Respecto de Orrego, si bien su nombre fue propuesto y ha corrido el rumor de su renuncia, quienes lo conocen explican que si es que renuncia lo hará porque aspira a ser gobernador regional, lo que no es ningún secreto para nadie, y que tal vez podría "ser apoyo" a la candidatura solo por unos días.
En todo caso, quienes se han acercado a algunos integrantes de la directiva sostiene algunas tesis de lo que se debería hacer, a partir del hecho concreto que la candidatura de Goic no despegó. Y todos apuntan a la intervención del gobierno, tal como lo hizo la presidenta Bachelet en su Mensaje del 1 de junio, pero de forma mucho más persistente, contribuyendo a buscar la unidad a partir de una "primaria convencional" a la que la DC debería estar disponible. Esta propuesta entusiasma particularmente a los parlamentarios falangistas, que ven en ella una "bajada digna" para Goic, pero que también permite –dicen algunos- a que ella misma no "mate su carrera política", sino que por el contrario "salga por arriba" y quede posicionada como una líder política. Incluso los más optimistas sostiene que "al estilo de Ángela Merkel" en Alemania, ya que todavía es muy joven.
En el partido comentan que ya ha habido contactos de distinto nivel con La Moneda -a través de los funcionarios que la DC tiene en todos los niveles- para saber si de parte del Ejecutivo existe disposición para buscar una salida a la situación de la DC. Un representante del partido exhorta a que "si el gobierno insiste con lo que hizo el 1 de junio, llamando a la unidad del sector, se puede construir algo en la Nueva Mayoría, llegando a una primaria convencional".
Otro tema que podría abordarse en la reunión es que, como han planteado distintas voces de la disidencia, la candidata separe de una vez por todas su rol de aspirante al sillón presidencial con el de presidenta de la DC, algo que ella se ha negado a hacer de raíz y sólo ha realizado parcialmente.