Actualidad
DOLAR
$928,18
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,18
Euro
$1.093,58
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,60
Petr. Brent
68,58 US$/b
Petr. WTI
66,88 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.350,81 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de agosto de 2018 a las 12:25 hrs.
Tras la fuerte polémica del fin de semana, el presidente Sebastián Piñera finalmente aceptó la renuncia del ministro de Cultura, Mauricio Rojas.
Y fue el propio mandatario quien comunicó la noticia desde el palacio de La Moneda, el mismo donde Rojas fue investido como titular de la cartera el jueves pasado, en el marco del cambio de gabinete.
"No compartimos opiniones y declaraciones respecto a la misión y sentido del Museo de la Memoria y DDHH", dijo el jefe de Estado, quien manifestó en varias oportunidades el rechazo y condena de su gobierno a las violaciones contra los derechos humanos que hubo en Chile y también "Venezuela, Cuba y Nicaragua".
Piñera nombró en su lugar a la arquéologa y antropóloga Consuelo Valdés Chadwick, quien fue la directora Ejecutiva del Museo Interactivo Mirador (MIM) hasta 2014.
"Tiene una larga y valiosa trayectoria en el mundo de las culturas, las artes y el patrimonio", comunicó el presidente.
Valdés fue también consejera del Consejo Nacional de Televisión entre 2002 y 2010, y en la actualidad integra los directorios de la Corporación Museo Artequín, en Santiago y Viña del Mar.
Rojas se había convertido en un verdadero dolor de cabeza para La Moneda tras el rechazo prácticamente trasversal a unas declaraciones que realizó en 2016 sobre el Museo de la Memoria, acusando un "montaje" por parte de la izquierda.
"Es algo para que la gente no piense, para atontarte (....) Es un museo de la izquierda para contar una versión falsa de la historia de Chile porque oculta esa parte importante de cómo llegamos a odiarnos de tal manera", afirmó en entrevista con CNN en Español.
Tras revelarse esta entrevista, la cual refleja una opinión del libro que el ministro escribió con el canciller Roberto Ampuero ,"Diálogo de los Conversos", Rojas aseguró en su cuenta de Twitter que esas declaraciones provienen de una conversación antigua y que "nunca he minimizado ni justificado las inaceptables, sistemáticas y gravísimas violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile".
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.