Una atareada mañana tuvo el expresidente Sebastián Piñera, tras recuperarse de una gripe que lo mantuvo alejado de sus compromisos de campaña durante esta semana.
La mañana de este jueves, el precandidato de la oposición atendió una entrevista para las radios Duna y Zero, donde abordó su propuesta para modificar la duración de los años de gobierno del presidente de la República.
“En primer lugar, ninguna reforma que haga un presidente se debe aplicar a ese mismo presidente”, comentó el exgobernante dejando en claro que su propuesta de cambiar el período presidencial no lo beneficiará a él.
“Una opción sería establecer un período de cuatro años con una sola reelección, como es el caso del modelo americano”, confirmó el candidato para agregar que la segunda alternativa sería “extender el mandato presidencial a seis años”.
Sin embargo, ante esta última medida y apelando a la simultaneidad entre las elecciones parlamentarias y presidenciales, el exjefe de Estado propone “establecer que el mandato de los senadores se reduce de ocho a seis años y el mandato de los diputados de cuatro a tres y se elige la Cámara entera cada cuatro años”.
La gratuidad universal del gobierno de Bachelet
Consultado por una de las temáticas más enrevesadas de su programa, el aspirante a La Moneda sin mencionarla apuntó una dura crítica a la presidenta Bachelet y su compromiso en materia de gratuidad. “El que promete gratuidad universal sabiendo que le quedan ocho meses de gobierno y que no va a tener que asumir ese compromiso, está engañando al país”, sentenció el exmandatario.
En ese aspecto, aseguró que la gratuidad universal, costaría alrededor de “cuatro mil y cinco mil millones de dólares”.
De ahí que argumentó que “comprometer todos los recursos presentes y futuros al financiamiento de la educación superior de los jóvenes, significa olvidarse de muchos otros sectores de chilenos que también tienen necesidades y merecen ayuda del Estado”.
El libro que apoyará al programa de Piñera
Siguiendo con su agenda de campaña, el expresidente asistió al lanzamiento del libro “La mayoría de las ideas: De la retroexcavadora al manifiesto republicano”, texto que fue elaborado con la colaboración del excontralor Ramiro Mendoza, los senadores Andrés Allamand y Hernán Larraín, académicos y economistas.
Durante la presentación del libro, el abanderado presidencial de la UDI, RN y el PRI valoró el aporte intelectual que hay detrás de la iniciativa, de su sector, destacando que este texto viene a ser un aporte a la elaboración del programa de su gobierno.
En ese sentido afirmó que “si un tercio de mis electores me pide cambiar una coma de mi programa, la cambio”.
Dicha referencia alude a la frase del expresidente Eduardo Frei Montalva durante su campaña presidencial, en que expresó que “ni por un millón de votos cambiaría una coma de mi programa”.