DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,82
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,42 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La tarde de ayer la Cámara Alta aprobó el mecanismo de estabilización de precios de los combustibles (Mepco) que reemplazará al Sipco.
“Lo importante hoy día es celebrar un despacho con apoyo transversal que ha tenido la idea de proteger a las personas del precio de los combustibles”, expresó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, tras la aprobación de la iniciativa.
Ahora la propuesta fue despachada nuevamente a la Cámara de Diputados, donde deberán analizarse las modificaciones realizadas por el Senado. Estas se refieren a una modificación en el inciso final del artículo 3° y a un nuevo artículo 5° sobre entrega de información que dispone que semanalmente, el Ministerio de Hacienda publicará y actualizará en su web institucional, la información relativa a: a) El precio “base” de los combustibles a que se refiere la ley; b) El tipo de cambio utilizado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para fijar los precios mayoristas que informa; c) Los precios de referencia y paridad determinados por el Ministerio de Energía; d) Los valores semanales del componente variable del impuesto específico a los combustibles y e) Los valores semanales de todos los parámetros que esta ley autoriza fijar al Ministerio de Hacienda.
El Mepco considera la reducción del ancho de la banda en torno a un valor de referencia de +/- 12,5% (+/-10 transitoriamente hasta el 30 de junio de 2014) a +/-5%, lo que permitirá -de acuerdo al gobierno- atenuar de manera más efectiva el impacto de importantes fluctuaciones en los precios de los combustibles.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.