DOLAR
$950,80
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.565,61
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.102,25
Real Bras.
$175,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,49
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.133,70 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La tarde de ayer la Cámara Alta aprobó el mecanismo de estabilización de precios de los combustibles (Mepco) que reemplazará al Sipco.
“Lo importante hoy día es celebrar un despacho con apoyo transversal que ha tenido la idea de proteger a las personas del precio de los combustibles”, expresó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, tras la aprobación de la iniciativa.
Ahora la propuesta fue despachada nuevamente a la Cámara de Diputados, donde deberán analizarse las modificaciones realizadas por el Senado. Estas se refieren a una modificación en el inciso final del artículo 3° y a un nuevo artículo 5° sobre entrega de información que dispone que semanalmente, el Ministerio de Hacienda publicará y actualizará en su web institucional, la información relativa a: a) El precio “base” de los combustibles a que se refiere la ley; b) El tipo de cambio utilizado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para fijar los precios mayoristas que informa; c) Los precios de referencia y paridad determinados por el Ministerio de Energía; d) Los valores semanales del componente variable del impuesto específico a los combustibles y e) Los valores semanales de todos los parámetros que esta ley autoriza fijar al Ministerio de Hacienda.
El Mepco considera la reducción del ancho de la banda en torno a un valor de referencia de +/- 12,5% (+/-10 transitoriamente hasta el 30 de junio de 2014) a +/-5%, lo que permitirá -de acuerdo al gobierno- atenuar de manera más efectiva el impacto de importantes fluctuaciones en los precios de los combustibles.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.