Actualidad
DOLAR
$971,60
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.318,25
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$971,60
Euro
$1.128,55
Real Bras.
$177,78
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,75 US$/b
Petr. WTI
63,71 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.370,42 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer ayer la auditoría de los gastos electorales de los candidatos que compitieron en la segunda vuelta presidencial. Así, se determinó que el hoy mandatario Sebastián Piñera registró una suma de $ 1.985.648.577, de los cuales solicitó un reembolso por $ 1.010.614.180. Sin embargo, en el análisis contable realizado se estableció un exceso de aporte de $ 10.118.565, el que fue rebajado del monto solicitado, autorizándole el pago de un 98,9% de éste.
Por su parte, el senador Alejandro Guillier constató gastos por $ 945.224.461, de los cuales solicitó un reembolso por $ 831.668.922.
Según el registro final efectuado por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el abanderado presidencial de la Fuerza de la Mayoría obtuvo un total de 3.160.628 votos, implicándole un reembolso de unos $ 831.874.445, mientras que en el caso del candidato de Chile Vamos fue de 3.796.918 votos, lo que le permite acceder a una devolución de $ 999.345.400.
Para la la definición de la de segunda vuelta presidencial, la legislación definió el límite de gasto por candidato de $ 3.769.918359, el cual ninguno de los abanderados excedió.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.