Actualidad
DOLAR
$950,66
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.050,99
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,66
Euro
$1.103,62
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
63,24 US$/b
Petr. WTI
59,17 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.118,06 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Un duro golpe recibió el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) decidió no acoger la solicitud de la cartera liderada por Paola Tapia de levantar la medida cautelar que paralizó la licitación del Transantiago.
El Tribunal argumentó que a primera vista “la forma discontinua de evaluar la experiencia de los oferentes que no son actualmente operadores del sistema distorsionaría la capacidad de competencia entre oferentes que manejan flotas de buses de tamaño similar”.
Detalla que los Ministros María de la Luz Domper y Jaime Arancibia mantuvieron la cautelar por considerar “que tanto el plazo efectivo para formular las ofertas luego de terminado el proceso de preguntas, aclaraciones y respuestas; como las cláusulas relativas a los terrenos para los terminales, parecen aumentar las ventajas competitivas de los incumbentes”.
Hace dos semanas el TDLC decretó su paralización tras la acusación de barreras entrada de pequeñas empresas.
La cartera aclaró que “evaluará junto al CDE las acciones legales para resguardar el interés público”. Con esta decisión se aleja la posibilidad de que se adjudique antes de que asuma el próximo gobierno.
La inglesa Tower Transit, postulante a la licitación lamentó la decisión. “Esperamos que se pueda retomar el normal desarrollo (...) en la cual hemos participado sin reparos de ninguna especie”.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4.000 trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.