DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Hasta el mediodía de ayer, Eduardo Bitrán figuró como vicepresidente ejecutivo de Corfo desde donde lideró su lucha contra Julio Ponce Lerou e instauró la importancia de que el Estado recobre su rol protagónico en el desarrollo del litio. Clave en su gestión fue el acuerdo que alcanzó con la minera SQM y que permitió triplicar su producción del Salar de Atacama lo que generará ingresos adicionales al Estado por US$ 8.300 millones. El acuerdo suscrito con SQM también le abrió la puerta a Codelco para tomar un papel preponderante en la producción de este mineral.
Pero su afición por el litio no terminará con el cargo que dejó. Bitrán volverá a los escenarios este 21 de marzo cuando expondrá sobre electro movilidad y la importancia del litio en su desarrollo en el congreso Mining Summit 2018.
Trascendió además que este ingeniero civil industria de la U. Chile y Doctor en economía volverá a las salas de clase como académico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, casa de estudio donde fue director del Diplomado en Regulación Económica.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.