Actualidad
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,59
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,72 US$/b
Petr. WTI
58,29 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.053,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Un proyecto para llevar la educación financiera a los colegios y a la comunidad a nivel nacional está impulsando Banco Santander y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica (UC).
El punto de partida, como lo refleja un estudio realizado por las citadas instituciones, es bien crítico: dos tercios de la población chilena padece de “analfabetismo financiero”. Es decir, no entiende conceptos básicos, a pesar –y he ahí la paradoja-, del masivo uso de medios de pagos y productos financieros.
“Con estos resultados, Chile queda segundo en Latinoamérica después de Uruguay, pero muy lejos de los países de la OCDE, que son aquellos a los que queremos llegar, 20 dentro de 25”, dice el subdirector de Proyectos del Centro de Políticas Públicas UC, Cristóbal Tello.
“Es como si estuviéramos firmando contratos en chino”, agrega el experto junto con resaltar el desafío de enseñanza que enfrenta el país y al cual tanto la UC como Santander están atendiendo a través del desarrollo una iniciativa que comprende tres etapas. La primera, de capacitación, principalmente de directores, o jefes de UTP, porque se asumen como los agentes de cambio en su comunidad y, desde allí, estos actores pueden mejorar tanto la gestión de su establecimiento como incorporar estos conceptos en los alumnos, profesores, apoderados.
Una segunda fase es la encuesta antes mencionada. “Con esto buscamos como banco junto con la UC tener un diagnóstico más asertivo y claro sobre estos temas, de manera de poder generar proyectos a futuro de mayor incidencia, e impulsar conocimientos de educación financiera, ya que todos nos enfrentamos a decisiones de este tipo todos los días”, afirma la jefa de Sostenibilidad de Banco Santander, Consuelo Alvear.
Y una tercera parte es el concurso “Las lucas se educan" (www.laslucasseeducan.cl), que convoca a toda la sociedad para presentar propuestas creativas e innovadoras de cómo fomentar la educación financiera en los colegios. La iniciativa empezó el martes 10 de agosto y termina el 7 de septiembre, con un premio de $ 3 millones para implementar la idea ganadora en una escuela, además de $ 2 millones para el ganador.
“Con respecto a eso, lo más relevante es que una persona que está informada puede tomar decisiones responsables y asertivas con respecto a sus finanzas, y eso le va a permitir -a la larga- una mejor calidad de vida que para nosotros como banco es fundamental”, enfatiza Consuelo Alvear.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.