El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló que el Presupuesto 2018 incluirá gastos adicionales por US$ 450 millones, los que están asociados a las medidas anunciadas por la presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública el día de hoy.
Una fuente de gasto, dijo, es el término de la discriminación entre obreros y empleados en el seguro de accidentes del trabajo, que implica desembolsos en torno a $20 mil millones. En cuanto a los gastos de mediano plazo, señaló que los más importantes se asocian a la línea 7 del Metro.
El proyecto del tren subterráneo, "que en total cuesta US$ 2.500 millones, pero eso es un gasto que se da bastante rezagado en el tiempo y que no tiene impacto fiscal directo en los 5 años de proyecciones que nosotros hacemos desde el punto de vista presupuestario, pero sí tiene efectos en el balance de Metro", comentó.
Además, el anuncio de que en julio será enviado el proyecto de ley que refuerza el pilar contributivo del sistema de pensiones fue lo más destacado de la cuenta pública para el titular de Hacienda. Sobre todo, porque finalmente se aclara que la administración de los recursos estará a cargo de un ente estatal.
"Algunos dudaban de la seriedad de cómo queríamos administrar esto", reflexionó el jefe de la billetera fiscal a su salida del Congreso.
"Eso significa que vamos a tener que ponernos de acuerdo en hacer una reforma constitucional para crear esta organización", adelantó.
Con el cambio en la carta magna que requerirá la nueva legislación, el ministro detalló se presentará al Congreso un solo proyecto de ley completo, no separado, que integre dicha reforma y además una ley orgánica que regule cómo va a funcionar este organismo.
"Tenemos toda la voluntad de hacer esto rápido, pero no depende solo de nosotros", comentó sobre la próxima tramitación.