El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) real creció en 1,3% en marzo, respecto a igual mes de 2014, tras anotar una variación de 3,8% el mes precedente, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En el mes de análisis, influyó la composición de los días de la semana (efecto calendario) que fue diferente a la registrada a igual mes de 2014, con un día sábado menos. Esto lleva a que el efecto calendario sea negativo, consigna el informe.
El INE explicó que las alzas en las líneas de Bienes de consumo diverso (9,4%) y Vestuarios, calzados y accesorios (16,8%) fueron las que más incidieron en la variación del ISUP, con incidencias de 1,159 y 0,700 puntos porcentuales (pp.), respectivamente.
Por su parte, las ventas de Alimentos, bebidas y tabaco decrecieron 0,4% en doce meses. Esta caída, se dio en un contexto de mayores presiones inflacionarias en varios productos que la componen.
Además, en las ventas registradas en este mes, se consignó la apertura de 74 nuevos establecimientos y el cierre de 28 de ellos en doce meses, lo que en términos netos da un total de 46 nuevos locales a nivel nacional. Éstos representaron el 3% de las ventas nominales totales en dicho período.
Regiones
Las ventas reales de supermercados registraron alzas interanuales en doce regiones, siete de ellas aumentaron por sobre la media nacional.
Las variaciones más altas se registraron en las regiones de Los Lagos (5,3%), La Araucanía (4,7%) y Arica y Parinacota (3,7%), con incidencias de 0,230; 0,209 y 0,030 pp., respectivamente. El ISUP real de la Región Metropolitana se expandió 0,3% interanual, luego de haber crecido las ventas en 3,7% el mes anterior. Esta región tuvo una incidencia de 0,118 pp.