Según publicó Adimark esta mañana, el presidente Sebastián
Piñera descendió en sus niveles de popularidad, pues en el mes de noviembre un
50% de la población aprobó su gestión, disminuyendo en 13 puntos su respaldo
ciudadano, respecto del registro del mes de octubre, cuando un 63% lo apoyaba.
Del mismo modo, en este nuevo registro la desaprobación al presidente aumentó en
10 puntos, ubicándose en 36%. Con esto se rompe una tendencia a la baja que
venía mostrando el nivel de rechazo presidencial desde agosto pasado.
Por su parte, el Gobierno muestra una caída de 9 puntos en su aprobación, quedando en 54% en noviembre, desde el 63% de octubre; mientras que la
desaprobación experimenta un alza de 7 puntos quedando finalmente en 33%.
Para Adimark, estos resultados demuestran que ha pasado el "efecto mineros", por lo que "la ciudadanía modera sus evaluaciones respecto a la gestión del
mandatario y su gobierno. El Presidente y el gobierno vuelven a niveles de
aprobación similares a los mostrados previos al rescate".
Evaluación a Presidente Piñera
Los atributos personales del presidente también experimentan
bajas en esta entrega, volviendo a niveles similares a los mostrados en septiembre
pasado.
La "capacidad para enfrentar situaciones de crisis" se mantiene como el
atributo mejor evaluado con 76%, seguido por "activo y enérgico" con 74% y "cuenta con autoridad" con 72% de evaluaciones positivas. Asimismo, un 70% cree
que el presidente cuenta con "capacidad para solucionar los problemas del
país".
Los atributos que sufrieron mayores retrocesos fueron "genera confianza" (con una caída de 7 puntos, hasta los 54%) y "es creíble" (con una baja de 12 puntos quedando en 49%), pudiendo en este último ser un factor importante las especulaciones relativas a las elecciones en la ANFP.
Áreas de Gestión
Las "relaciones internacionales" se mantienen
como el área mejor evaluada con 74% de aprobación,. De igual modo, el manejo de la "economía" obtiene un 58% de aprobación (desde un 64%
en octubre). A pesar de la baja de seis puntos, se mantiene como la segunda
área de gestión mejor evaluada, también coincidente con las optimistas cifras
económicas dadas a conocer por las autoridades en el último tiempo (crecimiento, desempleo, etc.).
En tanto, la
percepción del manejo del "empleo" mantiene un 40% de evaluaciones positivas,
mostrando estabilidad en las últimas tres mediciones (41% en septiembre, 42% en
octubre).
El área de "educación" obtiene un 58% de aprobación, (64% en
octubre), lo que según Adimark sería atribuible a "la controversia generada por los anuncios en
la materia anunciadas por el gobierno".
En tanto, los tópicos Salud
y Delincuencia, sufrieron importantes disminuciones en la presente evaluación, con aprobaciones de 28% (34% en octubre) y 37% (desde 41% en el mes anterior).
Evaluación del Gabinete
En cuanto al nivel de conocimiento de los ministros de
gabinete, hay subidas importantes en el conocimiento público de dos ministros:
Hacienda, Felipe Larraín, que aumenta a 60% desde un 54% en octubre y Vivienda, Magdalena Matte, quien llega al
54% de conocimiento desde el 46%
registrado en octubre. El Ministro Larraín tuvo una exposición intensa en
Noviembre por la discusión en el Congreso del Presupuesto 2011, mientras que la
Ministra Matte fue objeto de críticas
por el avance en las tareas de reconstrucción.
Respecto a la aprobación, el ministro Golborne se consolida
como el mejor evaluado con 91% de respaldo, seguido por el ministro Rodrigo
Hinzpeter con 75% de evaluaciones positivas. En tercer lugar se ubica el
ministro Cruz-Coke también con 75% de respaldo.
En cuarto lugar se ubica Joaquín Lavín con 73% sufriendo una
caída de 5 puntos respecto a octubre (78%). El ministro Mañalich, de Salud, también experimentó un leve retroceso en sus
evaluaciones, recibiendo un 62% de aprobación (65% en octubre).
La ministra de vivienda, Magdalena Matte, sufre una caída de
cinco puntos en su aprobación y llega al 55%. Como se dijo, en Noviembre hubo
críticas a su rol en las tareas de reconstrucción. Entre los ministros
evaluados (que son todos aquellos que presentan más de 40% de conocimiento), la evaluación más baja corresponde al titular
de Transportes, Felipe Morandé, quien mantiene este mes un 52% de respaldo.