Adimark: desaprobación del gobierno llegó a su nivel más alto en 2008
En tanto, según la última medición de agosto, la aprobación se situó en 42,1%, lo que equivale a una caída de 2,5% respecto a julio.
La desaprobación de la forma en cómo la presidenta Michelle Bachelet ha conducido a su equipo se situó en su nivel más alto durante este año, según se desprende de la última encuesta Adimark sobre gestión del Gobierno durante el mes de agosto.
Según los resultados del sondeo, la desaprobación subió 5%, llegando a 41,6%. Durante los casi dos años y medio del mandato de Bachelet, la jefa de Estado sólo había igualado este nivel en septiembre de 2007.
En tanto, el índice de aprobación llegó a 42,1%, lo que representa una caída de 2,5% respecto a la medición de julio y de 6,8% a igual mes de 2007.
Las áreas específicas
de gestión gubernamental se mantienen en los niveles del mes anterior y en
general han venido deteriorándose desde comienzos del presente año, explicó el centro de estudios.
El
Transantiago se mantiene en el último lugar como el área peor evaluada del Ejecutivo, con un 10,9% de aprobación y más de un 80% de desaprobación.
Asimismo, la delincuencia y la corrupción en los organismos del Estado se presentan también como las áreas con mayor desaprobación, llegando a 81% y 73,9%, respectivamente, pero que presentan tasas de aprobación mayores a las que registra el sistema de transporte público de la capital.
En la evaluación de
los ministros, destaca al titular de Relaciones Exteriores, Alejando Foxley, como el mejor evaluado, con un 51%.
Este mes subió además el ministro de Defensa, José Goñi, quien alcanzó ahora un
45% de evaluaciones positivas, seguido de cerca por la ministra Laura Albornoz, del Sernam, que marcó 44%.
Los peor evaluados del gabinete resultaron ser los ministros de Transportes, René Cortázar, con un 20%, y de Economía, Hugo Lavados, con un 19%.
En la percepción de
las coaliciones políticas sorprende en este mes una nueva baja en la apreciación de cómo se está desempeñando la Concertación, que llega a un mínimo
histórico 16,8% de aprobación siendo superada por la Alianza, con un 19,9%.
En ambos casos,
Concertación y Alianza, predominan las percepciones negativas sobre su
desempeño: Concertación 62% y Alianza 57%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.