Adimark: desaprobación del gobierno llegó a su nivel más alto en 2008
En tanto, según la última medición de agosto, la aprobación se situó en 42,1%, lo que equivale a una caída de 2,5% respecto a julio.
La desaprobación de la forma en cómo la presidenta Michelle Bachelet ha conducido a su equipo se situó en su nivel más alto durante este año, según se desprende de la última encuesta Adimark sobre gestión del Gobierno durante el mes de agosto.
Según los resultados del sondeo, la desaprobación subió 5%, llegando a 41,6%. Durante los casi dos años y medio del mandato de Bachelet, la jefa de Estado sólo había igualado este nivel en septiembre de 2007.
En tanto, el índice de aprobación llegó a 42,1%, lo que representa una caída de 2,5% respecto a la medición de julio y de 6,8% a igual mes de 2007.
Las áreas específicas
de gestión gubernamental se mantienen en los niveles del mes anterior y en
general han venido deteriorándose desde comienzos del presente año, explicó el centro de estudios.
El
Transantiago se mantiene en el último lugar como el área peor evaluada del Ejecutivo, con un 10,9% de aprobación y más de un 80% de desaprobación.
Asimismo, la delincuencia y la corrupción en los organismos del Estado se presentan también como las áreas con mayor desaprobación, llegando a 81% y 73,9%, respectivamente, pero que presentan tasas de aprobación mayores a las que registra el sistema de transporte público de la capital.
En la evaluación de
los ministros, destaca al titular de Relaciones Exteriores, Alejando Foxley, como el mejor evaluado, con un 51%.
Este mes subió además el ministro de Defensa, José Goñi, quien alcanzó ahora un
45% de evaluaciones positivas, seguido de cerca por la ministra Laura Albornoz, del Sernam, que marcó 44%.
Los peor evaluados del gabinete resultaron ser los ministros de Transportes, René Cortázar, con un 20%, y de Economía, Hugo Lavados, con un 19%.
En la percepción de
las coaliciones políticas sorprende en este mes una nueva baja en la apreciación de cómo se está desempeñando la Concertación, que llega a un mínimo
histórico 16,8% de aprobación siendo superada por la Alianza, con un 19,9%.
En ambos casos,
Concertación y Alianza, predominan las percepciones negativas sobre su
desempeño: Concertación 62% y Alianza 57%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.