La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) convocó a sus afiliados para una "jornada de protesta", que se realizará mañana miércoles en todos los servicios del país. Además, informó que en una asamblea que se efectuó hoy, decidieron que el próximo miércoles 24 de noviembre paralizarán las actividades.
Las motivaciones que impulsaron esta decisión pasan por el reajuste a las remuneraciones, la estabilidad laboral de las personas que se desempeñan a contrata y los incentivos al retiro de los funcionarios.
La vicepresidenta de la organización Nury Benítes, señaló a Orbe que "la mesa del sector público decidió que vamos a hacer jornadas de protesta en cada institución pública, vamos a manifestar nuestro rechazo a la oferta del Gobierno al reajuste al salario, porque está ofreciendo sólo un 3,7%, lo que sólo significa un 0,6% de ajuste real".
Según explicó la dirigente, esta cifra está "muy por debajo" de las expectativas que se generaron los trabajadores, ya que habían pedido un 8,9% de incremento.
"Esto es una cifra muy por debajo de lo que esperan los trabajadores del país, respecto a la economía. El Gobierno ha planteado que Chile tiene un crecimiento económico importante (se espera que a fin de año sea de un seis por ciento) y este reajuste no se condice con eso", agregó.
En la misma línea, aseveró que "nosotros queremos ser parte de las bonanzas de la economía".
Además, manifestó que otro de los motivos por los que protestarán, es la "falta de voluntad del Gobierno para dar tranquilidad" a los funcionarios del sistema público.
Esto se refiere a que según dijo actualmente existen más de 100 mil personas que tienen empleos temporales o a contrata, y que la renovación de éstas se notifican el 30 de noviembre y "el Gobierno se ha negado a entregar tranquilidad, nosotros estamos pidiendo que se renueve de acuerdo a los criterios que se han utilizado durante estos últimos 20 años, y el Ejecutivo se niega y para nosotros es un tema central".
A juicio de la sindicalista, si no se soluciona esta situación, "se podría provocar un grave conflicto entre las organizaciones públicas y el Gobierno, porque más del 50% de los empleados tiene este tipo de contrato".
Asimismo, sostuvo que exigen que quienes trabajan a honorarios, sean pasados a contrata, porque hay personas que cumplen funciones permanentes o jornada laboral completa y que tienen más de 12 meses de trabajo en esas condiciones.
"Hay funcionarios a honorarios que no tienen derecho a nada, no tienen reconocimiento como funcionarios públicos y llevan más de 10 o 15 años en estas mismas condiciones", explicó.
Finalmente, detalló que plantearon al Gobierno el incentivo al retiro, tema en el que aseguró están "avanzando", ya que la actual administración ha "manifestado la voluntad" de solucionar este problema, pero "queremos que se fijen los criterios prontamente".
Cabe mencionar que a pesar de las movilizaciones, los servicios públicos atenderán al público regularmente durante la jornada de este miércoles.