Con un amplio respaldo y un consenso generalizado, la Cámara de Diputados aprobó hoy en primer trámite la reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo que adelanta la fecha de las elecciones presidenciales.
El ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, destacó que esta es la primera reforma constitucional aprobada durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el primer proyecto que se aprueba del paquete de reformas políticas que impulsa el Gobierno.
El titular de Segpres afirmó que "esta es una buena señal para acercar la democracia y sus instituciones a los ciudadanos y con ello aumentar la participación electoral y fortalecer nuestra democracia".
Agregó que "la reforma es el resultado de un proceso de diálogo y búsqueda de consensos con todos los actores políticos y que recoge, además, muchas sugerencias de la oposición y de los parlamentarios oficialistas e independientes".
En ese sentido, tuvo palabras de agradecimiento para los diputados presentes en la Sala. "Quiero agradecerle a la Cámara de Diputados por este fuerte respaldo para que la primera reforma de la agenda de perfeccionamiento de la democracia impulsada por este Gobierno sea aprobada", aseguró.
La iniciativa legal fija la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales para el mes de noviembre y diciembre respectivamente, pero resguardando que los días de votaciones no se vean afectados por los feriados del 8 de diciembre y 25 de diciembre.
El objetivo central del proyecto es evitar que la segunda vuelta de la elección presidencial se lleve a cabo en el mes de enero para asegurar una mayor participación y que no se vea afectado el periodo de vacaciones de los chilenos y, por consiguiente, el turismo nacional.
En esa línea, la reforma establece que la época más conveniente para la primera vuelta presidencial sería en noviembre y una eventual segunda vuelta en diciembre. Esto implica que la segunda vuelta nunca sería antes del 13 ni después del 19 de diciembre.
De igual modo, el proyecto fija la fecha del cambio de mando para el 1° de marzo, fecha que actualmente es el 11 de marzo. Además, la propuesta incluye la modificación de fechas de las convocatorias a las elecciones especiales como fallecimiento del Presidente o candidatos, y de los plebiscitos.