La inflación de 0,9% en el mes de
agosto mantiene un panorama relativamente similar al observado en los meses
inmediatamente precedentes, afirmó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), con alzas continuadas en los precios. La entidad señaló que prácticamente todos los rubros mantienen un ritmo
de aumento de precios por sobre el promedio histórico, especialmente
alimentación, vivienda y el rubro 'otros'.
Estos mismos rubros han tenido
históricamente inflaciones muy inferiores, del orden del 2% para alimentación y
otros, y de 4% en vivienda, aseguró la CCS.
En tanto, el rubro transporte mantiene una
trayectoria de precios inferior a la histórica, pero debido básicamente a que
el trasporte público ha mantenido artificialmente sus tarifas, indicó la institución.
Este panorama, afirmó la entidad, no hace sino ratificar
que la economía chilena aún está inmersa en un proceso de aumentos de precios
de segunda vuelta, que se conjuga adversamente con un panorama de exceso de
gasto.
Crecimiento
Respecto al Imacec de 6,2% registrado en el mes de julio y el crecimiento de 5,6% en la tendencia, la CCS dijo que confirman un escenario aún expansivo en el gasto agregado, en que la inversión crece
a un ritmo de 23% en el segundo trimestre y el consumo privado acelera su paso,
desde un 5,4% en el primer trimestre, a un 5,9%
en el segundo, y, según los indicadores parciales del mes de julio, no hay
evidencias de que esto haya cambiado, al menos en forma importante, apuntó la entidad.
Considerando esto, la CCS señaló que la Autoridad Monetaria
debería subir las tasas de interés en medio punto en su próxima reunión de
política, hasta un 8,25%. Dado el importante descenso en
el precio del petróleo en lo mercados internacionales y el menor ritmo de
crecimiento de la economía mundial, la entidad considera prudente no acelerar el avance y
evaluar en las próximas reuniones la necesidad de efectuar nuevas alzas
adicionales.