Economía y Política

CCS celebra iniciativa que permite combatir la piratería

La entidad valoró la aprobación del texto en el Senado, al tiempo que tildó de "vergonzoso" que Chile esté en la "lista roja" mundial en este tema.

Por: | Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2008 a las 18:42 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) celebró que la Comisión de Constitución del Senado haya aprobado la iniciativa que combate el comercio ilegal y la piratería intelectual e industrial y que aplicará drásticas sanciones a  quienes desarrollen esas malas prácticas.

A juicio de la entidad, "estamos frente a un fenómeno complejo que atenta gravemente contra la propiedad intelectual", señaló Cristián García-Huidobro, secretario general de la CCS.

Según cálculos de la Comisión Nacional Antipiratería (Conapi), son que el comercio ilegal vende cerca de US$200 millones al año en productos plagiados. "Por ello valoramos esta iniciativa que aumenta las penas aplicables a los jefes o a quienes hayan ejercido mando en un tipo de asociación ilegal en particular, imponiéndoles una multa de 200 a 800 UTM",  manifestó García-Huidobro.

El ejecutivo catalogó como "vergonzoso", el que desde enero de enero de 2007, nuestro país figura en la Priority Watch List, o "lista roja" elaborada por Estados Unidos, con el status de "vigilancia  prioritaria".

En ese marco, hizo un llamado para que el Senado apruebe pronto y en forma definitiva el proyecto ley. "Debemos tener claro que la inserción global de nuestro país, mediante la firma de tratados y acuerdos comerciales, no es compatible con una flagrante falta de respeto a la propiedad intelectual", dijo.

Agregó que es necesario atacar este problema desde la perspectiva de la demanda. "Sin duda, un paso importante es el crear conciencia de que quienes están comprando esos objetos cometen una infracción y son cómplices de una clara violación a la propiedad intelectual. Al respecto, experiencias como las que desarrolla la Municipalidad de Santiago, aplicando multas a los compradores nos parecen adecuadas y muestran resultados, por lo que deberían ampliarse a otras municipalidades afectadas por este problema", puntualizó.

Lo más leído