La Cámara de Comercio de Santiago se refirió mediante un comunicado a las cifras de desempleo entregadas hoy por
el INE, asegurando que " nos muestran un panorama general muy satisfactorio en el mercado
laboral", por lo que proyectan que es posible llegar a fin de año "con un desempleo
de aproximadamente 7,5%, una tasa de promedio de 8,4% y una generación de
aproximadamente 350 mil nuevas ocupaciones en 2010".
Del mismo modo, la Cámara aseguró que la actual tasa de desempleo es prácticamente
idéntica a la que presentó la economía chilena en el mismo trimestre móvil de
los años 2008 (7,5%) y 2007 (7,6%). Por esta razón, desde la CCS creen que, en
adelante, los avances en materia de crecimiento económico y empleo podrán
atacar el desempleo de base en Chile.
"De acuerdo a nuestros cálculos, que limpian la base de
comparación, el empleo creció a un vigoroso 7,2%, inferior en todo caso al 7,9%
registrado en septiembre", explican en la CCS.
Crecimiento del empleo trimestral
Si bien en la Cámara de Comercio de Santiago valoran el crecimiento del empleo respecto del trimestre inmediatamente precedente, aseguran el
patrón histórico muestra que el
crecimiento del empleo tiene a acelerarse gradualmente desde mediados del año
hasta alcanzar los valores más altos en los meses de octubre (0,8%), noviembre
(1,2%) y diciembre (1,3%).
Sin embargo, en esta oportunidad, el crecimiento del
empleo, en lugar de acelerarse, tuvo una moderación, y creció en sólo 0,4%
respecto del trimestre precedente, por debajo del 0,8% histórico.
Al evaluar el origen del fenómeno según categoría del
empleo, se aprecia que una parte importante es explicada por los empleos por
cuenta propia, que frenaron su tasa de expansión. En comparación con el
trimestre inmediatamente anterior, la variación de este tipo de empleo es de
0,1%, que se compara negativamente con el promedio de 2,7% de los cuatro
trimestres móviles precedentes.
El patrón histórico también da cuenta de una
importante creación de empleos por cuenta propia en este periodo, a una tasa de
2,2%. El empleo asalariado, por su parte, creció en línea con la media
histórica (0,6%), tendiendo a cerrarse la brecha, en la cual el empleo en 2010
venía creciendo por sobre la expansión promedio de los 12 últimos años.