Por Claudia Betancourt
Desde su casa, el presidente Sebastián Piñera siguió el segundo día de los alegatos de la defensa peruana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
En la misma línea que la primera jornada, La Moneda intentó enviar señales de normalidad en la agenda del mandatario. Por ello, concluida la primera parte de las exposiciones, Piñera se dirigió a la ceremonia de la entrega de los ganadores del concurso “Plan Maestro Eje Bulnes”.
Lo propio hicieron en su gabinete, el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien realizó su cuenta pública, mientras el ministro del Interior, Andrés Chadwick, se reunía con el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, casi a la misma hora que comenzaba la segunda parte de los alegatos.
En tanto, el canciller Alfredo Moreno llegó a La Moneda antes de 11 horas para seguir junto al presidente Piñera y la ministra vocera, Cecilia Pérez, la segunda parte del litigio. Al término sostuvo que “no hemos escuchado ningún argumento nuevo o prueba que no estuviera en los documentos escritos que presentó Perú con anterioridad y que fueron contestados en la dúplica chilena”.
Refrendó que “la posición chilena está basada en elementos muy simples, que corresponden a la existencia de un tratado de 1952, firmado por ambos países, complementado por un tratado y un acuerdo en 1954, y múltiples elementos de la práctica y documentos que han sido consistentes a través de 60 años. Toda una realidad que ha sido reconocida por Chile, por Perú, por Ecuador, y por toda la comunidad internacional por ya 60 años”.
Ayer en la tarde, el canciller viajó con rumbo a Holanda para estar presente en la exposición chilena que parte mañana a entre las 11.00 y 14.00 horas (en Chile), a cargo del agente Alberto Van Klaveren. El viernes, en tanto, la primera presentación será entre las 06.00 y las 09.00 horas, y luego desde las 11.00 hasta 14.00 horas.
Moreno explicó que mañana “podremos ocupar el espacio que le corresponde a Chile, de poder presentar sus pruebas, sus tratados, lo que entendemos nosotros es la realidad que hemos acordado y vivido con Perú durante estos 60 años. Y nuestro equipo, tanto de abogados nacionales como extranjeros, ha estado trabajando para esto, para poder hacer esa presentación, y vamos a tener la oportunidad de presentar tanto la posición chilena, como también rebatir todas aquellas aseveraciones que se han hecho durante este día y medio y que requieren ser rebatidas”.