Por Claudia Betancourt M.
Constanza Alegría, economista de la Universidad de Chile arribó hace dos años a Uruguay. Es la representante alterna ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), lugar donde el presidente Sebastián Piñera realizó un exposición en el marco de su reciente visita de Estado a Montevideo.
“La Aladi fue el primer paso que dimos en la apertura comercial negociada, nuestros primeros acuerdos en los ´90 fueron con países de la región”, señala.
- ¿Cómo evalúa la visita del presidente Piñera a Uruguay?
- Es una señal potente, retomando lo que dijo acá el presidente, que a pesar de no tener frontera común con Uruguay, somos muy cercanos en términos culturales, en como hacemos las cosas y como vemos los temas comerciales y la inserción de nuestros países pequeños en el mundo. La visita de un presidente en Uruguay es un hecho noticioso además, el modelo de desarrollo nuestro acá no es un modelo a seguir necesariamente, pero si a mirar y estudiar.
- ¿Cómo se comporta el intercambio comercial entre Chile y Uruguay?
- El monto está en alrededor de US$ 200 millones, hay años en los que se genera un peak que depende de operaciones puntuales y que no tiene que ver con el ciclo de la economía.
- ¿En qué se podría avanzar para incrementar los negocios?
- Hay una nueva ley en Uruguay, cuyo reglamento estaría por salir en estos días, que se llama de Participación Público-Privada, un equivalente a la Ley de Concesiones en Chile. Creo que ahí podrían abrirse oportunidades de inversiones acá. Nos interesa trabajar un poco más el tema de los encadenamientos productivos, de manera de ofrecerle a Uruguay usar Chile como plataforma para exportar, utilizando nuestros TLC.Este tema es interesante para Uruguay como país chico sin suficientes acuerdos bilaterales; poder usar la arquitectura del Pacífico que ha construido Chile, por eso hemos hecho un trabajo para detectar qué productos podría exportar Uruguay a Chile, para ser transformado y luego enviado. Se han visto algunos sectores, pero no hemos logrado identificar una lista corta.