El PIB del sector comercio alcanzará mayor crecimiento en 15
años durante 2010, periodo que cerraría con un avance de 13% y ventas
superiores a US$ 53.000 millones, según
proyectó la Cámara de Comercio de Santiago.
"Podemos afirmar, con un razonable grado de certeza, que el
desempeño de la economía chilena está definido para 2010. Los antecedentes
permiten distinguir nítidamente la fuerza que ha tenido la recuperación tras la
crisis, la cual -incluso- permitió
asimilar en mejor forma los adversos efectos del sismo y maremoto de febrero", afirmó
Peter T. Hill, presidente de la entidad.
Según la CCS, el 88% del crecimiento del PIB del país será originado por el
gasto doméstico y sólo el 12% restante, se atribuye a las exportaciones. El
sector comercio, señala, "con un crecimiento real calculado en 13%, ha sido la
actividad económica protagónica del crecimiento del año".
El panorama
por sectores da cuenta de la fortaleza del consumo interno y la debilidad de
las actividades ligadas a los mercados externos y a los recursos naturales
(estos últimos han crecido fuertemente en precios, pero no en quantums).
"En efecto, la industria, la agricultura y los demás rubros relacionados con
extracción de recursos naturales, estarían mostrando una expansión de apenas
0,1% durante 2010, en tanto que el resto de los sectores, tales como
comunicaciones, transportes, servicios financieros, servicios de utilidad
pública y el mismo comercio, tendrían un crecimiento importante, del orden de
7,3% real", señaló la entidad.
Proyecciones 2011
La economía chilena seguirá mostrando gran dinamismo en 2011, según la
CCS, lo que significará alcanzar un crecimiento peak en relación al PIB
potencial de Chile, que es de alrededor de 5%.
Las estimaciones de la CCS apuntan a una expansión de 6,1% real, "sustentada en
la fuerte inercia que mantendrá la inversión en reconstrucción y en la
materialización de nuevos proyectos en el área de la minería y la energía".