El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la mañana de este jueves la promulgación de la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero, junto al ministro de Economía, Nicolás Grau; y el subsecretario de Pesca, Julio Salas.
En la oportunidad, señaló ante asociaciones de pescadores en La Moneda que “protestamos juntos en 2012 ante una ley que denunciamos en ese entonces que era corrupta” y que “se hablaba de las siete familias, hoy son miles de familias” las que se beneficiarán con esta nueva redistribución de los recursos pesqueros.
La Ley 21.752, publicada en el Diario Oficial el 25 de junio de 2025, estaba a la espera de un requerimiento presentado por la oposición ante el Tribunal Constitucional (TC), que fue descartado ayer. De esta forma, hoy el Gobierno promulgó la norma que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial.
Modifica la Ley de Pesca vigente, ampliando la participación del sector artesanal en las cuotas globales de captura del país, corrigiendo 12 años de una distribución inequitativa de los recursos pesqueros, dijo Boric. Se proyecta una redistribución neta desde el sector industrial al artesanal de cerca de US$ 160 millones anuales.
Boric sostuvo que “hoy tenemos una nueva ley de fraccionamiento que es una buena noticia para Chile”, afirmando que “somos empleados del pueblo, no de los poderes fácticos o las grandes empresas. Por eso este proyecto se enmarca dentro de nuestro principio de que la riqueza es para quienes la producen, el royalty a la minería tiene el mismo propósito y que la riqueza no se quede en las grandes empresas”.
Planteó que “tenemos que crecer más y distribuir mejor, ese compromiso no se termina aquí”.
La nueva normativa contempla un nuevo esquema de distribución de las cuotas globales de captura para 23 pesquerías nacionales de importancia comercial, aumentando la participación del sector artesanal en casi todas las pesquerías del país.
También, establece que los aumentos de la fracción artesanal deberán distribuirse con un enfoque de desarrollo equitativo entre todas las regiones del país para evitar concentración.