DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,84
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.176,15 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En condiciones de ser discutido y votado por la sala del Senado quedó el proyecto de reforma constitucional que consagra el derecho a la protección de los datos personales. Ello, luego que la Comisión de Constitución de la Cámara Alta terminara la discusión en particular de la iniciativa que fue aprobada por la unanimidad de sus integrantes.
El proyecto está originado en una moción de los senadores Felipe Harboe, Pedro Araya, Ricardo Lagos, Hernán Larraín y Eugenio Tuma y tiene como objetivo consagrar constitucionalmente el derecho a la protección de los datos personales, y el derecho a la autodeterminación informativa, esto es, la facultad de las personas a controlar sus datos personales.
En lo fundamental, el proyecto plantea agregar al artículo 19 N° 4 de la Constitución Política una disposición que establezca que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales y obtener su rectificación, complementación y cancelación, si estos fueren erróneos o afectaren sus derechos, como asimismo a manifestar su oposición.
Según explicó el presidente de la Comisión de Constitución, senador Felipe Harboe, todos los ciudadanos tendrán derecho a la actualización, acceso, registro, cancelación o complementación de los datos personales, cuando estos sean erróneos o cuando afecten nuestros derechos. Agregó que "lo importante es que Chile se pone a la altura de países europeos y países desarrollados".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.