DOLAR
$963,24
UF
$39.246,72
S&P 500
6.411,46
FTSE 100
9.189,22
SP IPSA
8.736,84
Bovespa
134.432,00
Dólar US
$963,24
Euro
$1.122,78
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,19
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.358,95 US$/oz
UF Hoy
$39.246,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAhora la iniciativa será analizada en el Senado, en segundo trámite constitucional.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de julio de 2015 a las 17:13 hrs.
Con 97 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia, el que ahora será analizado en el Senado, en segundo trámite constitucional.
La iniciativa aborda temas como la regulación de las campañas, y termina con los aportes reservados, estableciendo límites de aportes por persona natural y prohibiendo las contribuciones de empresas, tanto a campañas como a partidos políticos.
Además, tanto la entrega como la identidad de los aportantes serán públicos, realizándose el proceso a través del Servicio Electoral (Servel).
La normativa también rebaja los límites de gasto electoral que podrán realizar los diferentes candidatos en cada elección; regula la rendición de cuentas; y establece sanciones si se superan los gastos permitidos, se reciben aportes irregulares o se utilizan en fines distintos.
El proyecto también determina los plazos de propaganda electoral y los tipos que pueden ejecutarse; y para realizar todas esta nuevas medidas se otorgan nuevas atribuciones al Servel, las cuales se complementarán con la reforma que entrega autonomía constitucional a la institución y la ley orgánica que posteriormente definirá sus funciones.