La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, abordó este martes algunos detalles de su programa de Gobierno, el que dio a conocer la tarde de este lunes.
“Son las primeras líneas programáticas, esto se va a seguir desarrollando”, dijo la exministra, señalando que ya se está buscando el financiamiento para el programa a partir de diversas vías, principalmente mediante reasignaciones de gasto público y un mayor crecimiento de la economía.
Jara señaló que su programa tiene como lineamientos el crecimiento, la seguridad y la equidad: “Quiero decirlo claramente, estos tres ejes centrales no significan que otros temas no se vayan a abordar”.
Consultada por la forma de financiar las diversas medidas que propone sin realizar cambios tributarios, indicó que “básicamente se van a incorporar tres elementos que tienen que ver con, primero, revisión de gasto fiscal y toma de decisiones al respecto. Lo digo porque en nuestro país hace tiempo hay muchos programas que son mal evaluados y que, en definitiva, no se toman decisiones respecto de su cierre definitivo o readecuación a la realidad y que diga relación con, efectivamente, hacer que el péndulo se mueva o no en determinadas políticas públicas”.
Aseguró que “eso lo vamos a revisar con lupa los primeros días que entremos al Gobierno. Hay sendos informes que ya se han despachado sobre la materia”.
Como segunda vía de mayor recaudación, la exministra señaló que “vamos a continuar con la política que busca reducir la evasión y la elusión tributaria. Y lo tercero es que creemos que, fomentando el crecimiento, la inversión pública y privada, con las medidas que también se proponen en el programa de Gobierno, va a crecer la recaudación y eso es importante para el país”.
Respecto a revisar algunas de las actuales exenciones tributarias, la presidenciable sostuvo que “no las hemos revisado en este minuto. Creo que el país necesita un momento de calma tributaria. Hemos tenido muchos cambios en los últimos tres o cuatro gobiernos y efectivamente lo que ha pasado es que, tanto en el caso de las Pymes, hay una necesidad de mantener la tasa reducida. Hay que revisar las contribuciones, sobre todo para las personas mayores”.
Discusión del ingreso vital
Sobre la propuesta de un ingreso vital de $750 mil, Jara indicó que estará ligado al nivel de crecimiento y espera llegar a esa cifra al final de su eventual mandato.
“Queremos avanzar hacia lo que se denomina el ingreso vital. Para eso sabemos que las Pymes van a necesitar apoyo y por eso hay un esquema de subsidios, que es muy similar al que se aplicó para las alzas históricas que se hicieron del salario mínimo durante este período”, indicó.
Agregó que “además hay un aporte desde el Estado a aquellas empresas que en definitiva no puedan terminar de absorber este costo. Todo esto apalancado en un mecanismo de robustecimiento de la economía, con el desarrollo de logística portuaria, de carreteras, de empresas, de atracción, de inversión, de investigación y desarrollo, y un conjunto de áreas estratégicas que el país necesita desarrollar para tener mejor empleo, pero también para que cuando crezca ese crecimiento le llegue a la mesa de todos los chilenos y chilenas. Por eso se complementa el programa de Gobierno con el compromiso de alcanzar los $ 750.000 durante mi período de Gobierno”.
Plan para los primeros 100 días
Mientras la candidata presidencial iniciará una gira por diversas regiones, sus equipos de asesores, en especial el equipo económico, comenzarán una nueva fase de trabajo: buscar la forma de reasignar gastos para liberar recursos y obtener financiamiento para diversas materias para los primeros 100 días de Gobierno.
El equipo liderado por el economista Luis Eduardo Escobar también tendrá otra tarea fundamental. Determinar los recursos que esperar tener de libre disponibilidad en el próximo Presupuesto 2026 que se discutirá desde octubre en el Congreso, pero que ejecutará la próxima administración.
Asimismo, se buscará entrar al detalle de la racionalización del gasto público y también en el denominado gasto tributario (lo que le cuesta al Fisco cada año las exenciones o regímenes tributarios especiales), donde no se descarta poner foco en eliminar algunos beneficios fiscales.
También, el equipo económico tiene en agenda hacer el ejercicio de que las proyecciones de ingresos calcen con la realidad, lo que tiene una dificultad adicional en relación a los últimos gobiernos debido a que, en el caso de la candidatura de Jeannette Jara, no hay una reforma tributaria en carpeta.
Incomodidad por Jadue
La abanderada del oficialismo manifestó sus reparos sobre la inscripción del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), como candidato a diputado por el distrito 9 de la Región Metropolitana a pesar de que tiene calidad de imputado y la Fiscalía pide 18 años de prisión por el caso farmacias populares.
“Los partidos lo definieron y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial”, sostuvo en entrevista con el programa Mucho Gusto de Mega.
Posteriormente, frente a los medios puso en duda tomarse foto con su compañero de partido para la campaña y remarcó que fueron los partidos los que decidieron a los candidatos.