DOLAR
$963,61
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,61
Euro
$1.133,31
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,62 US$/b
Petr. WTI
65,19 US$/b
Cobre
5,82 US$/lb
Oro
3.393,00 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de abril de 2015 a las 19:42 hrs.
En dos días de tramitación y con suma urgencia, el Congreso Nacional despachó el proyecto que financia un tercio de la reconstrucción de la zona norte del país con fondos de la Ley Reservada del Cobre.
Tras la aprobación de la Sala del Senado por unanimidad (31 votos), la iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet.
Previo al visto bueno de la Sala, la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta despachó también en forma unánime la iniciativa, luego de que en la mañana los diputados hicieran lo propio por 101 votos a favor y cero en contra.
El costo estimado de las medidas de emergencia es de US$ 1.500 millones, de los que un tercio de estos recursos (US$ 500 millones) se financiarán con fondos de la Ley Reservada del Cobre y los US$1.000 millones restantes se tramitarán a través de la Ley de Presupuestos correspondientes a los años 2015, 2016, 2017 y de ser necesario, 2018.
La fase de emergencia y rehabilitación tendrá un costo de unos US$ 250 millones y la reconstrucción propiamente de US$1.250 millones.
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, agradeció el apoyo durante la tramitación del proyecto: "Esta es una muy buena noticia. Agradecemos transversalmente este apoyo unánime que se ha alcanzado, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, que nos ha permitido tener hoy aprobada esta ley y entregar estabilidad al financiamiento de la ayuda a todas las familias del norte afectadas por esta catástrofe".
El jefe de las finanzas públicas reiteró en que preliminarmente "hemos estimado en US$ 1.500 millones la inversión que se tendrá que realizar por esta catástrofe; y se ha aprobado este proyecto de ley para que desde la Ley Reservada del Cobre se transfieran US$ 500 millones hacia el Tesoro Público y que efectivamente tengamos un financiamiento responsable para todo lo que se necesita de inversión e ir en ayuda de los damnificados de la catástrofe del norte".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.